El operador internacional bet365 profundizó su asociación con el proveedor Incentive Games en Brasil con el lanzamiento de Velocity.
Se trata del primer juego de crash para el mercado local, y fue desarrollado en colaboración entre ambas partes para mejorar el proceso de integración.
“Si bien el mercado está saturado de juegos de crash, Velocity se destaca del resto”, sentenció el CEO de Incentive Games, John Gordon.
“Es el primero de una serie de emocionantes juegos de crash y estamos muy orgullosos de lanzar este título innovador con bet365”, agregó y dijo: “Con su alcance global, no hay mejor socio para presentar Velocity al mercado brasileño”.
Desde bet365, un portavoz de la compañía celebró potenciar su sociedad con Incentive Games y aseguró que les permitirá ofrecer “una experiencia de juego increíble para nuestros jugadores”.
El lugar de bet365 en el mercado brasileño
H2 Gambling Capital, empresa de inteligencia y datos de mercado para la industria del juego y las apuestas, actualizó sus proyecciones para el mercado brasileño, basándose en la lista de operadores autorizados publicada por la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA). El estudio incluye estimaciones de participación de mercado para 2024 y proyecciones de ingresos hasta 2029, considerando tanto las verticales reguladas como las no reguladas.
Según H2, estas marcas legales representan el 86 por ciento del mercado, y las licencias provisionales dominan el 70 por ciento de los ingresos en 2024. Cabe destacar que antes de la regulación, los operadores con licencias definitivas sólo abarcaban el 17 por ciento del mercado en el mismo año.
Por su parte, el mercado no regulado, a su vez, representó el 14 por ciento de los ingresos brutos del juego (GGR), lo que demuestra que alrededor del 85 por ciento de las operaciones ya se canalizan al mercado legal.
Betano lidera la tabla, seguido por bet365, y ambas marcas representan alrededor del 40 por ciento del GGR en 2024. La previsión es que los principales operadores que poseen licencias provisionales puedan convertirlas en definitivas, reduciendo aún más el espacio de mercado no regulado.