Coljuegos suscribió un nuevo “pacto por la legalidad” en el departamento de Boyacá para combatir el juego ilegal. El regulador busca articular esfuerzos con Gobernación, Lotería de Boyacá y el concesionario JER para proteger a la industria.
Según la entidad, los juegos territoriales locales aportaron más de 36,43 mil millones de pesos a la salud pública solo en 2024. Por eso, el regulador se acercó a las autoridades locales para mejorar el control del sector.
“Tenemos cálculos de que toda la ilegalidad en los juegos de suerte y azar en el país está superando los 1,5 billones de pesos colombianos anuales”, advirtió Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.
“Este año, aspiramos a superar 1 billón (de pesos) en transferencias nacionales para financiar el sistema de los colombianos y colombianas que no tienen cómo pagar. En 2024, solo la Lotería de Boyacá y el juego de chance han incrementado un 12 por ciento las transferencias por renta del monopolio y derechos de explotación”, destacó.
Ante el estrecho vínculo entre la salud y el juego en Colombia, Lotería de Boyacá lanzó la campaña “Vacúnate contra el juego ilegal”, para concienciar sobre la importancia de jugar en los puntos autorizados.
“Nuestra intención con esta campaña es transformar vidas al recaudar más dinero para la salud de todos los boyacenses. Desde la entidad, estamos trabajando para explicarle a quienes están en la ilegalidad que su actividad está afectando a la comunidad”, explicó Diego Hernández Ruiz, gerente de la Lotería de Boyacá.