João Pedro Dobes, Vasco da Gama: “La digitalización ha consolidado el compromiso del club con la inclusión”

vasco da gama

El Vasco da Gama es uno de los equipos más queridos de Brasil, principalmente por la distintiva lealtad de sus aficionados. Más allá del exitismo que distingue al fútbol, donde sólo importan los resultados y las copas, los hinchas del Vasco demuestran consistencia al ser una de las mayores bases de seguidores en Brasil, lo que le da una identidad única al equipo de Río de Janeiro.

Además, en los últimos años, el club encabezó el camino de liderazgo hacia la digitalización y la innovación tecnológica, adentrándose en nuevas experiencias de la web3 o en acuerdos de patrocinio como el que mantiene con el operador local EstrelaBet y el internacional Betfair

En este marco, SBC Noticias habló con João Pedro Dobes, gerente comercial del Vasco da Gama, para conocer más sobre las estrategias del club en el panorama cambiante de Brasil, ahora que la regulación de juego online y apuestas deportivas va ganando solidez.

Vasco da Gama, líder en la innovación

Uno de los distintivos del histórico club creado en 1898 fue su lucha por la inclusión social. Desde la década de 1920 viene dejando su huella, al haber desafiado concepciones racistas tradicionales permitiendo incorporar jugadores negros y de clases bajas.

El espíritu revolucionario del Vasco se mantiene hasta estas épocas, en las que se ha permitido probar tecnologías y escenarios poco explorados por el deporte. Esto le ha permitido generar una relación sólida con los hinchas, que demuestran el mismo compromiso y lealtad con el club.

Tal es así que, como recordó Dobes en la conversación “fue de la mano de sus propios aficionados que se creó el estadio São Januário”, allá por 1927, convirtiéndose así en un centro histórico tanto para el club como para la Selección de Brasil.

“Llevándolo a la actualidad, en la que el acceso a la información es lo más sencillo posible, Vasco busca seguir siendo innovador como lo fue en sus inicios”, remarcó el gerente comercial e indicó que el club “aspira a ser líder de la industria buscando soluciones nuevas para sus aficionados y para el deporte en su conjunto”. 

Algunas de las estrategias de la digitalización, que “ha consolidado el compromiso del club con la inclusión”, pueden variar desde una activación inmediata de la marca del patrocinador hasta la implementación de un nuevo sistema de validación de boletos para mejorar la experiencia de los hinchas.

En este sentido, desde el Vasco también acompañan el proceso regulatorio de las apuestas deportivas, ya que han notado que sólo con la participación de todas las partes involucradas se puede crear un marco que proteja a los atletas, a los clubes, a los hinchas y a los operadores, además del Estado.

“Los clubes de fútbol se ven directamente afectados por la normativa de las apuestas, por eso es imprescindible que seamos parte de los debates”, destacó y agregó que “la regulación ayudará a desarrollar la industria de las apuestas deportivas en su conjunto, abriendo las puertas de Brasil a aún más empresas y oportunidades”.

Así, destacó que las nuevas vinculaciones con este mundo se basan en establecer a los clubes como “plataformas de marketing y conversión”, por lo que es fundamental que “la regulación brinde no solo seguridad legal sino también la oportunidad para que nuevos operadores irrumpan en el país e inviertan a través de estos clubes de fútbol, lo que significa que los clubes podrían aprovechar las nuevas inversiones para generar más ingresos por patrocinio y activar las marcas por completo”.

Los patrocinios en el fútbol

Como explicó Dobes, los patrocinios como los que mantienen con EstrelaBet y Betfair han sido muy beneficiosos a la hora de “diferenciar los ingresos del club y fortalecerlo como marca, conectando al aficionado con la marca patrocinadora y creando vínculos más fuertes entre la marca y su cliente”. 

Y detalló: “El club genera valor para el cliente de la marca a través de experiencias que el dinero no puede comprar, como la asociación de la marca patrocinadora con Vasco, que es una institución centenaria y victoriosa, la comunicación con la extensa base de datos de Vasco y el conocimiento generado por la exposición en medios online y offline”.

Sin embargo, dentro de las estrategias del Vasco a la hora de elegir a su patrocinador la generación de ingresos no es la prioridad, sino cuidar la identidad del club como marca internacional.

Actualmente, el club ha sido adquirido por 777 Group, propietarios de varios clubes, por lo que ha atravesado el desafío de reestructurarse “y, una vez más, ser competitivos dentro y fuera del campo”. Por esta razón, ahora es 777 Group quien encabeza los vínculos comerciales del Vasco.

De todas formas, ya se han visto varios beneficios de este acuerdo, ya que el primer año bajo la nueva dirección batió un récord de ingresos, aumentando las ganancias en un 40 por ciento en comparación con el año anterior. 

“El aumento del importe invertido por las plataformas de apuestas deportivas es uno de los factores clave de este importante incremento de los ingresos de los clubes en tan poco tiempo”, subrayó el representante del Vasco.

El compromiso del Vasco con los hinchas

Pero más allá de lo comercial, el club sigue cuidando la base fundamental de su identidad: la lealtad de los fanáticos. Siguiendo esta línea, lo fundamental para el club es transmitir un mensaje de juego responsable, teniendo en cuenta que “en un país como Brasil, donde una parte considerable de la población sufre falta de educación financiera, la educación sobre el juego es una cuestión clave”, como sostuvo Dobes.

“Es importante que tanto Vasco como los operadores de apuestas deportivas se comuniquen conscientemente, informando al público en general sobre los riesgos y cuidando de no dar la impresión de que las apuestas deportivas son una alternativa de inversión, cuando en realidad debería ser únicamente un momento de ocio, una modalidad de entretenimiento”, reflexionó.

Dentro de los ejes de trabajo en este sentido, el Vasco se enfoca en la prevención de amaños, junto con una sólida política interna sobre juego responsable. “Nuestro departamento de cumplimiento trabaja arduamente para educar a los empleados y futbolistas sobre el impacto de dichos actos y las consecuencias que traen, manteniendo una conversación con todos los involucrados al menos una vez al año”, informó.

Asimismo, el sector comercial, que es responsable de gestionar todos los acuerdos de patrocinio, “trabaja diariamente con el operador patrocinador de apuestas deportivas y con las áreas dentro de Vasco que son responsables de la curación y el contenido y la comunicación que se crea para los aficionados”.

Por otro lado, el club considera fundamental involucrar a los jugadores en actividades relacionadas con un comportamiento responsable en la industria del juego. Sobre esto, Dobes dijo: “Los futbolistas son modelos a seguir para gran parte de los aficionados al fútbol, especialmente los niños. Estos jugadores deben ser muy conscientes de su impacto en la sociedad, en cuanto a sus campañas de marketing, lo que se dice fuera del campo de juego y con quienes asocian sus marcas personales”.

Bajo esta premisa, el club ha participado activamente de entornos promotores de juego responsable y de instancias educativas sobre el amaño de partidos, como SBC Summit Rio.

Para Dobes, estos escenarios son clave a la hora de “crear conciencia sobre el juego responsable, educar a la comunidad del fútbol sobre las últimas actualizaciones de las regulaciones, brindar información sobre la responsabilidad corporativa en la industria del juego online y dónde encaja cada uno de estos jugadores”. 

Y subrayó: “La presencia del Vasco en SBC Summit Rio fue muy beneficiosa para el club. Tuve la oportunidad de conocer a muchos operadores y establecer contactos con algunas partes interesadas clave de la industria del deporte”.

A partir de estos trabajos en conjunto, el Vasco da Gama apunta a reescribir la historia del fútbol brasileño, que “ha sufrido la falta de profesionalismo y malas decisiones de gestión, lo que impactó el desempeño competitivo de la mayoría de los equipos”. 

“Ahora vivimos en una era en la que los clubes contratan entrenadores que se han preparado durante toda su carrera para gestionar adecuadamente las diferentes áreas de los clubes de fútbol. El proceso de profesionalización lleva un tiempo, pero se puede ver que este nuevo enfoque en la gestión de los clubes de fútbol está empezando a dar sus frutos. Espero que todos los clubes de fútbol sigan mejorando como negocio para que podamos crear un panorama futbolístico más sólido en Brasil”, concluyó Dobes.