CasinoBeats Summit: John Romero fomenta experiencias de juego inmersivas

john romero

El ícono del mundo de los videojuegos John Romero, padre de los juegos de disparos en primera persona, enfatizó que en un 2024 marcado por el crecimiento tecnológico a ritmos extremos, realmente es hora de que “el diseño de juegos se luzca”.

Su keynote titulado “Bridging Worlds: Nostalgia, Innovation, and the Future – A Journey with John Romero”, el ícono de la industria inició las conferencias de CasinoBeats Summit ayer (martes 21) en Malta, destacando las similitudes en la estrategia de participación tanto en los videojuegos como en las tragamonedas.

Consejos de John Romero para los juegos

En este marco, detalló que el diseño debe centrarse en llevar las características del juego y los elementos clave de la experiencia a la vanguardia. Dicho esto, afirmó que diseñar para el mínimo común denominador es crucial, de todas formas, cuando se busca producir un juego que atraiga a una audiencia mayoritaria. Esto es clave, y es algo que se destaca en los diseños de juegos de Facebook.

“Para mantener a los usuarios en el juego, deben sentirse cómodos con la experiencia”, según el diseñador de niveles, que estuvo detrás de clásicos icónicos como Doom y Wolfenstein 3D, y elogió la tecnología inmersiva utilizada en grandes títulos vistos en las salas de casinos, incluidos Wizard of Oz, Rocky y Game of Thrones.

Además, Romero destacó el audio como un activo crucial que puede garantizar que los jugadores disfruten de una experiencia prolongada en el juego. Al señalar similitudes con el sector de los videojuegos, instó a los delegados a observar cuán atractivas son las innumerables estaciones de radio disponibles durante un juego de Grand Theft Auto como ejemplo de cómo el audio y la música con licencia pueden mejorar la experiencia general.

La música que es el telón de fondo del juego eleva el viaje del jugador entre funciones, mientras Romero subrayó su desconcierto ante la música que se detiene entre giros durante un juego de tragamonedas.

Según el experto, el futuro de las tragamonedas requerirá que los diseñadores incorporen los mejores recursos de la televisión, la música y el cine para permitir a los usuarios sumergirse en el juego de una manera más profunda.

Uno de los otros cruces que, según Romero, puede ser clave si se lleva del sector de los videojuegos al sector de las tragamonedas es el “ahorro” de juegos. Al elevar el listón en términos del potencial de gamificación, existe la oportunidad de desbloquear nuevos temas a través del progreso dentro de un juego de tragamonedas.

En este sentido, cree que el reconocimiento de que los jugadores han logrado avances durante la diferenciación de niveles y etapas durante la experiencia de juego, es fundamental.

En cuanto a la IA, identificó que es excelente para hacer cálculos numéricos y podría ser una ventaja para la retención de jugadores, pero simplemente no puede crear nuevas ideas y elevar el techo en términos de innovación.