Coljuegos extiende su estrategia contra el juego ilegal

juego ilegal

Coljuegos continúa profundizando su estrategia de lucha contra el juego ilegal y, para eso, sumó a la Gobernación del Chocó.

En las últimas horas, el regulador colombiano del juego anunció la adhesión del departamento chocoano a los Pactos por la Legalidad, el programa impulsado para favorecer el trabajo entre las diferentes esferas del gobierno.

“El departamento del Chocó tiene grandes necesidades sociales. Por eso, desde nuestra administración, estamos comprometidos con perseguir la ilegalidad y con garantizar que los recursos de la salud lleguen a los territorios que más lo necesitan”, dijo el presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié.

Además, puntualizó sobre la existencia de opciones de juego ilegal presentes en el departamento: “Municipios del sector de San Juan están afectados por el Keno, un juego que no está autorizado y por el cual estamos trabajando para construir una regulación. También vemos que son comunes las rifas que funcionan sin autorización y que van en contra de lo establecido en la ley”, advirtió.

Nubia Carolina Córdoba, gobernadora del Chocó, celebró la firma del vínculo para favorecer el trabajo interinstitucional contra el juego ilegal. Según dijo, permitirá “que los recursos que vienen (del juego regulado) puedan redundar en el bienestar de los ciudadanos que más lo necesitan”, en referencia a los aportes de la industria a la salud pública.

“Con este pacto estamos en ruta hacia la legalidad para que los juegos de suerte y azar sean un motor para la salud de los chocoanos y chocoanas”, agregó la gobernadora.

“En promedio, desde enero de 2023, hasta abril de este año, hemos logrado transferir 10 millones de pesos colombianos diarios para la salud provenientes de las ventas de chance. Además, en el Chocó tenemos 280 trabajadores en nómina y 1.200 colocadores independientes que derivan su sustento de la actividad que realizamos”, indicó Jaime Fernández, representante legal de la Red de Servicios de Occidente sobre los fondos que aporta el juego al estado.