ALEA mantiene el foco contra la participación de menores de edad en el juego y las apuestas

alea-diputados

El mercado argentino está atravesando un gran escrutinio social debido a la creciente participación de menores de edad en plataformas de juego online y apuestas deportivas sin licencia. En este marco, la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA), que reúne a los reguladores provinciales, participó en una reunión especial en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

La jornada estuvo orientada al “Juego Patológico en menores de edad y las Ciberapuestas”. Allí, la presidenta de ALEA, Ida López —quien también encabeza el Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJyC) de la provincia de Mendoza— brindó una amplia presentación sobre la labor de los reguladores para evitar la participación de menores de edad en el juego.

Además de López, participaron el Vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Dilena; el Presidente de LOTBA, Jesús Acevedo; el Gerente General de LOTBA, Martín Santillán, y el Coordinador Académico de ALEA, Luis Zanazzi.

“La participación de la Asociación en esta reunión fue el resultado de una amable invitación formulada por la Diputada Mónica Frade, Presidenta de la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación”, celebraron desde ALEA. 

Y agregaron: “Esta valiosa reunión no solo representó un paso significativo en la concienciación y el debate sobre Juego Patológico en menores de edad y las ciberapuestas en Argentina junto a otros actores de la sociedad, sino que también amplió el camino hacia la búsqueda de soluciones efectivas y colaborativas para abordar este desafío social junto al Poder Legislativo Nacional”.

Detalles sobre la presentación de ALEA ante Diputados de Argentina

Durante el encuentro, López remarcó  a importancia de la regulación y fiscalización del juego online en el país, centrándose en las numerosas herramientas existentes y en uso, en plataformas legales y autorizadas, para la protección de los grupos vulnerables, especialmente menores de edad.

Además, se esclareció el funcionamiento de cada mercado provincial, considerando que Argentina no tiene un marco federal para abordar la industria del juego y las apuestas.

Por otro lado, se destacaron las herramientas que se aplican a la lucha contra el juego ilegal. “ALEA ha implementado medidas efectivas para combatir el juego ilegal, a través de acuerdos con el sector público y privado, lo que ha permitido entre muchas acciones, por ejemplo: identificar los sitios legales a través de la extensión .bet.ar, reportar influecers a Meta por publicidad de juego ilegal, denunciar a NIC los sitios .com.ar ilegales, trabajar conjuntamente con el Enacom a fin de encontrar soluciones al bloqueo de sitios ilegales”, describieron.

En este sentido, quedó en claro que la prioridad debe ser la lucha conjunta contra las plataformas sin licencia, que son las que permiten la participación de cualquier usuario sin ningún tipo de control de identidad y de cuentas bancarias. 

De esta forma, ALEA reiteró su compromiso con la promoción de un juego responsable, transparente y seguro, “generando un fructífero diálogo con los legisladores presentes, quienes mostraron interés en colaborar con ALEA para desarrollar legislación enfocada en la lucha contra las plataformas ilegales”.