La provincia de Santa Fe se sumó a la demanda federal de mayores controles a los sitios de juego online y apuestas deportivas internacionales que están operado ilegalmente en el mercado de Argentina, especialmente por captar a un público menor de edad.
El Ministerio Público de la Acusación recibió la denuncia del gobierno provincial, que ha presentado una lista de 385 plataformas globales de juegos y apuestas que están accesibles para el público de Santa Fe. La demanda es encabezada por la Caja de Asistencia Social-Lotería de Santa Fe (CAS), mientras que la firma del vicepresidente ejecutivo, Daniel Di Lena, sella la lista de sitios ilegales.
Desde el organismo regulador del juego provincial mantuvieron una reunión con autoridades de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación, incluida la titular Marisa Graham, junto con la presidenta de la Asociación de Loterías, Casinos y Quinielas de Argentina (ALEA), Ida López.
Según trascendió, el gobierno acusa de “delito de explotación, administración y operación de juegos de azar (artículo, 301 bis del Código Penal), en perjuicio de la Administración Pública Provincial por parte de sitios web de apuestas”.
Una primer demanda fue presentada el pasado 23 de mayo, donde laCaja de Asistencia Social-Lotería de Santa Fe había adjuntado una lista de 273 sitios, a los que ahora se sumaron otros 112. En el pedido, el gobierno solicita que todas las plataformas sean bloqueadas a nivel nacional y que se embarguen las cuentas bancarias de los titulares.
Además, advirtieron que ya “se han detectado otros, que de igual modo permiten apostar al margen de la ley, amén de violar las disposiciones del Código Penal antes citadas y la normativa vigente en materia de regulación del juego, ya que no cuentan con autorización de la Caja de Asistencia Social para funcionar”.
Así, acusan de dar acceso a “un número indeterminado de habitantes de la Provincia de Santa Fe, entre ellos a menores de edad, a juegos, apuestas y/o sorteos realizados en flagrante violación al marco normativo correspondiente a los Juegos de Azar que se comercializan en nuestra provincia y el resto del país”.
Y agregaron que “es claro el perjuicio derivado de la ausencia de limitación de acceso a lugares de juego por parte de menores y el tiempo de exposición de los mismos ante sitios o plataformas que permiten esta interacción de manera irrestricta” y que esto responde a la “ausencia de control respecto de las normas y acciones referentes al Juego Responsable y el lavado de dinero”.
Los menores participan sólo en sitios de apuestas sin licencia
Por otro lado, recordaron que los únicos sitios autorizados a ofrecer servicios de juego online y apuestas deportivas deben contar con el dominio “.bet.ar”.
En este sentido, el regulador de Santa Fe enfatizó que “aquellos casos en dónde los menores de edad logran acceder y realizar apuestas de este tipo, se trata siempre de plataformas o sitios ilegales, fomentando el desarrollo de una actividad por fuera del marco de la ley”.
Por esta razón, la reunión tuvo el objetivo de “trabajar en mutua cooperación para viabilizar los procesos judiciales que llevan adelante las distintas loterías del país”. De esta forma, se acordaron trabajos en común desde los distintos organismos del juego en Argentina, mientras que se aportarán informes sobre las distintas políticas que permitirán abordar el problema.
“Desde Lotería de Santa Fe, reconocemos la necesidad de abordar la problemática de manera interdisciplinaria, estamos trabajando fuertemente en el desarrollo de programas y medidas que incluyen capacitación, educación y difusión para reforzar los cuidados y alertar a la sociedad en su conjunto sobre estas prácticas que someten a nuestros jóvenes”, concluyó Di Lena.