Operadores de Brasil se posicionan contra el aumento impositivo

lupa apuntando a pelota de fútbol
Créditos: Shutterstock.

Las últimas semanas han sido agitadas para la industria del juego online y las apuestas deportivas de Brasil, a menos de un año de su regulación. A finales de mayo, el Senado aprobó restricciones a la publicidad de las apuestas deportivas, una propuesta que aún deberá ser aprobada por la Cámara de Diputados en los próximos meses.

Además, el pasado domingo 8, otra bomba golpeó al sector: el gobierno anunció, tras una reunión con los líderes de la Cámara y el Senado, su intención de avanzar con la Medida Provisional (MP) que busca aumentar la tasa del impuesto del 12 al 18 por ciento sobre los ingresos brutos (GGR) de las casas de apuestas. La medida fue presentada al presidente Lula da Silva como una alternativa al aumento del IOF y debería ser aprobada en los próximos días.

Por otro lado, el aumento podría no detenerse ahí. Ahora se sumaron las declaraciones del vicepresidente Geraldo Alckmin, queno descartó la posibilidad de que el impuesto GGR sobre las apuestas alcance el 27 por ciento.

La medida podría afectar desproporcionadamente a las empresas nacionales

La Medida Provisional, de aprobarse, podría afectar desproporcionadamente a las empresas nacionales que, sin la misma inversión de los gigantes internacionales, podrían tener aún más dificultades para competir en un mercado ya de por sí voraz.

Para comprender mejor los efectos que esta medida tendría en la práctica, SBC Notícias Brasil conversó con representantes de algunos de los principales operadores nacionales del sector.

La propuesta podría aumentar la carga fiscal total al 56,25 por ciento

Rafael Marchetti Marcondes, director jurídico de Rei do Pitaco, afirmó que la propuesta parece ignorar la ya de por sí pesada realidad fiscal del sector regulado de las apuestas en Brasil.

Actualmente, los operadores ya enfrentan una de las cargas fiscales más altas entre las diversas industrias que operan en el país, incluyendo varios impuestos corporativos, una tasa de inspección y el futuro Impuesto Selectivo. Este aumento podría llevar la carga fiscal total a un nivel insostenible del 56,25 por ciento, que raya en la confiscación, como reveló Marcondes.

Para el director de Rei do Pitaco, la insistencia del gobierno en aumentar los impuestos ignora el límite y el punto de saturación del mercado de apuestas. “Al presionar a los operadores más allá de este punto, el gobierno pone en riesgo la viabilidad misma del mercado regulado”, expresó. 

Y continuó: “Experiencias internacionales, como las de Alemania y Suecia, demuestran que los aumentos excesivos de impuestos a menudo provocan la salida de empresas, la reducción de la competencia y, paradójicamente, una caída de la recaudación, lo que fortalece el mercado ilegal”.

Finalmente, Marcondes afirmó que una carga fiscal confiscatoria sería especialmente perjudicial para un sector cuya regulación aún es reciente: “Podría incentivar a los operadores a migrar al mercado clandestino o abandonar el mercado, frustrando las expectativas de ingresos públicos y socavando los esfuerzos de control, supervisión y promoción del juego responsable que la nueva regulación pretende establecer. El camino hacia una recaudación sólida pasa por construir un entorno empresarial estable y competitivo, no por agotar fiscalmente una industria prometedora”, dijo.

La propuesta envía tres mensajes negativos al mercado

Por su parte, Márcio Falcão, director ejecutivo de Casa de Apostas, señaló que la propuesta envía tres mensajes extremadamente negativos a quienes buscan operar en el mercado del juego online y las apuestas deportivas:

  1. El Gobierno brasileño aprobó la segunda ley sobre juegos y apuestas en diciembre de 2023. Desde entonces, el Ministerio de Hacienda ha regulado y autorizado la operación legal de 79 empresas y casi 180 sitios web, recaudando 2.300 millones de reales solo en concesiones. Ahora, sin embargo, el mismo gobierno da señales de marginar una actividad recientemente legalizada, al proponer un aumento del 50 por ciento en la carga fiscal, imponer restricciones a la publicidad y amenazar los canales de comunicación, entre otras medidas restrictivas.
  2. El desconocimiento sobre la magnitud del mercado ilegal. Actualmente, se estima que las plataformas no reguladas, en su mayoría sitios globales, representan alrededor del 60 por ciento del mercado total de apuestas en Brasil. Si el país combatiera eficazmente estas operaciones ilegales, los ingresos podrían ser hasta un 150 por ciento mayores, alcanzando los 7 mil millones d reales. En resumen, el gobierno podría obtener ingresos adicionales de más del doble de lo que pretende lograr al aumentar la tasa impositiva, sin penalizar a las empresas que operan dentro de la ley”. 
  3. Brasil, que busca mejorar su calificación ante las agencias internacionales de riesgo, sigue mostrando indicios de inseguridad jurídica. Apenas 150 días después del inicio de las operaciones reguladas, el gobierno ya propone cambiar las reglas del juego. Reguló el baloncesto, pero ahora juega al fútbol, ​​y si el balón toca la mano, es penal. Metáforas aparte, ¿cómo pretende el gobierno atraer inversión extranjera, recién regresado de una misión oficial a China (mayo) y actualmente de visita en Francia (junio), si no puede garantizar la previsibilidad y estabilidad regulatoria?

“El gobierno, por razones desconocidas, se ha mantenido alejado del sector. Las empresas que operan legalmente no son escuchadas. Es fundamental que haya diálogo entre el sector público y el privado, especialmente en una actividad nueva para el gobierno y el país. La comunicación es esencial”, remarcó el experto. 

“En lugar de la confrontación, la vía más eficaz es la cooperación. La coalición siempre es mejor que la colisión”, concluyó Falcão sobre el tema.

El objetivo del gobierno debería ser el mercado ilegal

Finalmente, Marcos Sabiá, director general de Galera Bet, señaló que la acción del gobierno ataca a sus aliados: el mercado legal. 

“Si el objetivo es aumentar los ingresos, la medida más eficiente y adecuada sería combatir sin descanso el mercado ilegal de apuestas”, comentó.

Y sentenció: “Esto por sí solo tendría el potencial de duplicar los ingresos de este sector, además de los otros efectos positivos de erradicar el mercado ilegal, que, además de la evasión fiscal, es responsable de una serie de actos ilícitos que perjudican a la sociedad”.