La Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile acusó a Enjoy, Dreams y Marina del Sol de cartelizarse para manipular el resultado de la licitación de los casinos municipales.
El organismo presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) por la presunta vulneración de la libre de competencia y causar perjuicios al estado. Además, reclama multas millonarias y la revocación de 14 permisos de operación de casinos.
La FNE acusó a cinco altos ejecutivos de los tres operadores de ser responsables del presunto hecho. Sin embargo, solo pidió sanciones para cuatro de ellos, que suponen multas de unas 171.354 Unidades Tributarias Anuales (UTA), o 151,9 millones de dólares al cierre de esta edición. Se trata de las multas más altas de la historia.
Los apuntados son Jaime Wilhelm, gerente general de Dreams, Henry Comber, presidente del directorio de Enjoy, Claudio Fischer, presidente del directorio de Dreams, Claudio Tessada, gerente de administración y finanzas de Dreams, y Nicolás Imschenetzky, presidente del directorio de Marina del Sol y único eximido de multas.
De acuerdo con el titular de la FNE, Jorge Grunberg, los tres operadores habrían acordado que cada uno se postulara solo para renovar sus propios permisos, sin competir por ninguna plaza. De esta forma, se aseguraron adjudicarse por 15 años las licencias de los procesos celebrados en 2020 y 2021.
Incluso, según citó La Tercera, el organismo habría accedido a una declaración de un alto ejecutivo, en la que sentenció: “El que tiene, mantiene” (en referencia a los permisos de operación).
Otra de las presuntas frases pronunciadas durante las reuniones secretas entre las partes que existieron según la FNE inculo califica de “ridículo” competir en una licitación, “haciéndose daño y destruyéndose económicamente”.
La investigación por la presunta colusión surgió a partir de una denuncia de la Superintendencia de Casinos de Juego (SJC), que señaló la existencia de 29 potenciales postulantes para los 12 procesos celebrados en 2020, en los que solo hubo 14 ofertas presentadas.
En 2023, Corporación Meier también había acusado a las tres compañías de colusión y reclamó por la anulación de los procesos licitatorios.