El Senado de Brasil pospone la votación sobre la regulación de casinos presenciales hasta 2025

casinos

El Senado Federal de Brasil aplazó la votación del Proyecto de Ley Nº 2.234/2022, que busca regular los casinos y salas de juegos presenciales en el país.

El pasado miércoles 4, durante la sesión deliberativa ordinaria, el senador Eduardo Girão presentó un pedido de suspensión de la votación, alegando que las Comisiones Parlamentarias de Investigación (CPI) sobre Manipulación de Juegos y Apuestas Deportivas aún “no han podido completar su trabajo”.

Otros senadores también manifestaron su oposición, entre ellos Humberto Costa y Eliziane Gama, que impulsaron la posterior suspensión del debate sobre el juego.

La propuesta del senador Flávio Arns, que originalmente solicitó el aplazamiento de la votación y el retiro de la categoría de “urgente” en la agenda legislativa, fue firmada por 33 senadores. El documento también solicita información a los Ministerios de Salud y Desarrollo, y de Asistencia Social, Familia y Lucha Contra el Hambre, que deben realizar un estudio sobre el impacto operativo y presupuestario del PL y cómo éste puede interferir en el Sistema Único de Salud (SUS) y en el Sistema Único de Asistencia Social (SUAS).

Por su parte, Rodrigo Pacheco, presidente del Senado, comentó: “En caso de rechazo del pedido de urgencia y cumplimiento del pedido de información, sugerido por el senador Flávio Arns, inevitablemente no habría posibilidad de aprobación este año y correspondería a la próxima Junta Directiva, a los próximos Dirigentes, la decisión sobre el procedimiento. No existiría este temor al riesgo de sumisión en las próximas semanas”.

Ante este panorama, el senador Irajá Abreu, relator del PL, decidió entonces retirar el asunto del orden del día.

“Fue un rechazo que reunió a senadores del PL y del PT”, afirmó el senador Alessandro Vieira, quien prosiguió: “Vivimos un momento muy turbulento con la regulación de las apuestas”.

Importancia de la regulación de los casinos en Brasil

Gustavo Biglia, socio de Ambiel Advogados y especialista en Regulación de Juegos y Apuestas, afirmó que el PL de los casinos tiene como objetivo minimizar los riesgos asociados a la práctica, como la adicción al juego.

También destacó que “el texto prevé la asignación de parte de los ingresos al Sistema Único de Salud, con enfoque en el tratamiento de las adicciones, y a programas sociales, que puedan aumentar la capacidad del público para responder a los impactos negativos del juego”.

Sin embargo, para el abogado, la falta de detalle en cuanto a la supervisión del sector y la necesidad de garantizar campañas preventivas consistentes, integrales y accesibles a los públicos más vulnerables, están entre los principales desafíos.