Desde la Grada: el perfil deportivo de Cristhian Gómez, Growe

desde la grada

Con el veloz crecimiento del mercado latinoamericano del juego online y las apuestas deportivas, Growe ha expandido su alcance en el tiempo reciente, para convertirse en una de las principales empresas del sector. Cristhian Gómez, Head of Latam, es una parte integral de ese desarrollo para la compañía, y por eso SBC Noticias habló con él en un nuevo Desde la Grada para conocerlo en profundidad más allá de su labor profesional y conocer al fanático dentro del líder.

Desde la Grada: el perfil deportivo de Cristhian Gómez, Growe

Deportes favoritos: Desde pequeño siempre fui un apasionado del fútbol. Fui parte de la selección del colegio y la universidad, y eso me permitió vivir muchas experiencias que me marcaron. Sin embargo, a lo largo de los años he ido descubriendo otros deportes que también disfruto, como los deportes al aire libre y los acuáticos. Pero si tengo que elegir un favorito, es sin duda la escalada. Para mí, escalar es mucho más que un deporte: es una mezcla de concentración total, riesgo calculado y una gestión constante de la respiración. Cada movimiento debe ser preciso, y es algo que, de alguna manera, también aplico en mi vida diaria, en la toma de decisiones y en el manejo de los retos.

Equipo preferido: Soy fanático del Liverpool, y mi historia con ellos tiene una conexión muy especial. Mientras cursaba mis maestrías en Inglaterra, no tenía el presupuesto para asistir a partidos debido a que tenía ingresos de estudiante. Sin embargo, un compañero de trabajo, que era abonado, me ofreció una de sus entradas para un partido. La entrada era de su abuelo, un hombre que había sido fiel seguidor del club durante años. Esa temporada, me permitió disfrutar de su asiento durante varios partidos, lo que me permitió involucrarme con el equipo de una manera única. Fue en ese momento cuando el Liverpool pasó a ser mucho más que un equipo para mí; se convirtió en parte de mi historia.

Recuerdo que el primer partido al que asistí con la entrada del abuelo de mi amigo fue un partido de Champions League en Anfield. La atmósfera era indescriptible: el estadio vibraba con cada gol, con cada jugada. Y lo más impactante fue que, al final del partido, mi amigo me miró y me dijo: “Este es el verdadero espíritu del Liverpool”. Esa frase quedó grabada en mí, porque entendí que ser fanático de un equipo no es solo seguir sus victorias, sino ser parte de una historia que va más allá de los partidos.

Consumo de deportes en vivo: Casi todos los días. Mi amor por el deporte va mucho más allá de una disciplina específica; disfruto ver fútbol, baloncesto, tenis, NFL… y cuando no hay eventos en vivo, siempre trato de ver alguna repetición de un partido que me haya perdido. Lo que realmente me apasiona de esta industria es el amor por el deporte en sí mismo. Para mí, el deporte es una celebración de la vida, y verlo en directo me conecta con esa emoción.

Experiencia en vivo más destacada: Hay dos eventos que destacan. El primero fue la final de la Copa América 2024. El ambiente en el estadio era increíble y la emoción de estar tan cerca de una final tan esperada fue algo único. Y el segundo fue un partido de la Champions League entre el Liverpool y el Real Madrid. Dos grandes equipos, la atmósfera de la Champions y la historia de esos dos clubes hicieron de ese evento algo inolvidable. Fueron dos experiencias que, cada una a su manera, me dejaron huella.

Supersticiones: No soy de tener supersticiones, pero tengo una historia bastante graciosa que ocurrió durante la Copa América 2024. Aposté a favor de Colombia como ganadora antes de que comenzara el torneo, y cuando llegaron a la final contra Argentina, estaba tan tentado de hacer “cash-out” porque me pagaban 10 veces lo apostado. Pero en ese momento, me puse a pensar: si retiro el dinero, sería como perder la fe en mi selección. Decidí no hacerlo, y como ya todos sabemos, Colombia perdió… y yo también perdí mi dinero. Sin embargo, aprendí una lección importante: En el deporte todo puede pasar, así que prioriza tus decisiones financieras ¡jaja!

Indumentaria deportiva favorita: Es difícil escoger una sola, pero si tengo que hacerlo, la camiseta del Liverpool de 2005 me marca especialmente. Era la temporada en la que el equipo usaba un modelo de Reebok patrocinado por Carlsberg, y la imagen de Steven Gerrard levantando la copa de la Champions League en Estambul, tras una increíble remontada contra el Milan, es algo que no olvidaré jamás. Fue un partido lleno de emoción, una final épica que terminó 3-3 y que el Liverpool terminó ganando por penales. Esa camiseta no solo tiene valor histórico, sino que representa la lucha, la pasión y la garra de un equipo que nunca se dio por vencido.

Además que le ganamos a ese Milan al que todos le tenían miedo, un Milan en su prime, eso lo hizo aún más especial.

Preferencias menos tradicionales: Uno de los deportes que más me atrae es la NFL, y mi equipo favorito son los New England Patriots. Mi interés por el fútbol americano comenzó en 2014, cuando estaba en Boston. Entré a un pub a cenar y, como era época de Super Bowl, me encontré con un grupo de americanos que me preguntaron por mi equipo. Les confesé que no sabía nada de fútbol americano, así que ellos se tomaron el tiempo para explicarme las reglas y la historia del deporte. Esa noche, los Patriots ganaron el Super Bowl, y desde entonces no me he perdido ni un solo partido de ellos. Fue un momento que cambió mi perspectiva sobre el deporte y me permitió descubrir una nueva pasión.
Referente deportivo que quisieras conocer: Si pudiera conocer a alguien del mundo del deporte, sería Michael Jordan. Su carrera es simplemente impresionante: no solo como atleta, sino también como empresario. Lo que logró monetizar con su imagen y cómo fue capaz de trascender su deporte, incursionando en otros, es algo que me fascina. Creo que tiene una mentalidad única que podría enseñarnos mucho sobre la resiliencia, la toma de decisiones arriesgadas y el cómo enfrentar los desafíos. No solo fue un grande del baloncesto, sino también un hombre que supo cómo arriesgar y salir triunfante.