Desde la Grada: el perfil deportivo de Jorge Cárdenas, Coolbet

desde la grada coolbet

Regresó el segmento de charlas descontracturadas sobre el deporte con máximas figuras de la industria del juego y las apuestas de Latinoamérica, Desde la Grada, y en este especial hablamos con Jorge Cárdenas, head of Latam para el operador chileno Coolbet.

Desde la Grada: el perfil deportivo de Jorge Cárdenas, Coolbet

Deportes favoritos: Jugaba fútbol desde muy chico porque era barato comprar una pelota para jugar en los recreos en el colegio. Después me gustó mucho jugar handball porque había una selección en el colegio y jugábamos casi todas las semanas. Las reglas son sencillas y es muy dinámico, con muchos goles, choques. 

Equipo preferido: Mi papá es fanático de Audax Italiano, un club pequeño de acá. Me llevaba al estadio y los futbolistas eran héroes. Nunca supe por qué, pero me hice hincha de Colo-Colo siendo muy niño, yendo al estadio o escuchando por radio los partidos de visita.

En Chile decimos que el club con más hinchas es Colo-Colo y el segundo puesto es para lo anti colocolinos. Pero una sola vez Chile se unió tras el Cacique, hasta mi papá. En la casa seguimos toda la campaña de Colo-Colo campeón de la Libertadores, incluido mi papá que era de la contra. Hasta que un día le ganamos la semifinal a Boca Juniors y mi papá no se aguantó y salió a gritar los goles a la calle. Celebramos la Copa juntos y después de eso mi viejo volvió a su estado natural: ser anticolocolino.

Consumo de deportes en vivo: Dos o tres meses al mes, casi siempre fútbol. Cuando viajo, trato de hacer coincidir con algún partido de algún equipo top, aunque sean amistosos.

Experiencia en vivo más destacada: Estuve en partidos de la NBA o ATP. Pero al final donde mejor lo pasé fue en Copa Libertadores con Colo-Colo. Siempre hay ambientazo y cuando más chico pensaba en el partido el día completo. Las clasificatorias a la Copa del Mundo también son top: que tu selección juegue en casa contra Ronaldo, Valderrama, Chilavert, Kaká o Messi es fantástico como hincha. Hay respeto, pero uno quiere ganar siempre.

Supersticiones: La única vez que seguí una cábala fue para la final de Copa América del 2016. La Copa que ganamos el 2015 fui a todos los partidos con el mismo amigo y para la final del 2016 nos juntamos para verlo. Y funcionó porque de nuevo ganamos a Argentina. Ná, ante todo fue compartir con gente que quiero y ya si se gana, mucho mejor.

Indumentaria deportiva favorita: El primer Mundial que recuerdo fue el de Italia 90 y todas esas camisetas me parecían increíbles. Aparte que no se podían conseguir fácilmente en tiendas, entonces uno hasta las dibujaba. Por eso, todas las que me gustan son de esa época: la de Holanda, la de Colombia, la de Alemania con el negro, amarillo y blanco en forma de diamantes era espectacular. De clubes, las de Arsenal local y visitante siempre me parecieron finísimas. Una de la época de Thierry Henry, que era un poco púrpura con números dorados era magnífica.

Preferencias menos tradicionales: Mis primeros años en la industria fueron en Sportbook y ahí aprendí a querer mucho al baloncesto, en especial de ligas secundarias. Es de los pocos deportes donde las estadísticas valen tanto y por lo general los porcentajes de tiro, asistencias, etc., tienen tendencias y se pueden estudiar. Apenas lo he jugado, pero saber que X jugador empieza el partido y se presume que tendrá X puntos y X asistencias me vuela la cabeza, por saber qué pasará en verdad. O con qué factores se encontrará que pueden cambiar su rendimiento. Al final del día, lo que más me gusta son las ligas secundarias de cualquier deporte, saber que la mayoría de los deportistas lo hacen por amor al juego, más que al dinero, tiene algo de que son los héroes que tenía cuando niño.

Referente deportivo que quisieras conocer: Me habría gustado compartir un asado con Maradona y Ronaldo y tirar unos chistes y jugar un partido 5 por lado. Sin muchas copas, porque quién sabe cómo termina el evento. 

Y de otros deportes, me encantaría conocer a Novak Djokovic. Tremendo profesional y tuvo un par de enormes temporadas con Nadal y Federer en cancha. Fue muy bueno del 2011 al 2015, demasiado superior contra el mejor del mundo incluso. Hacer eso en un deporte individual siempre me pareció valorable, tuvo que trabajar y sacrificarse demasiado para hacerlo y lo tengo como un ídolo, aunque las luces casi siempre se van con Roger o Nadal.