Entain solicitó un informe a la consultora Regulus Partners para conocer las implicancias del mercado ilegal global de juego online y apuestas deportivas, con el fin de analizar las amenazas reales que sufren los operadores con licencia, lo cual fue analizado durante SBC Summit de Lisboa esta semana.
El operador de juego online y apuestas deportivas, que cotiza en la Bolsa FTSE 100, ha añadido a este informe una serie de propuestas para combatir el mercado ilegal en todo el mundo, con especial foco en Reino Unido, sede central de Entain.
Según indicaron, las propuestas incluyen medidas para armar un registro global de operadores sin licencia, restringir la comercialización y la provisión de pagos, y aumentar la aplicación de la ley penal. Bajo estos lineamientos, se apunta a cerrar la “brecha fiscal” de hasta 335 millones de libras en el Tesoro Británico debido a los operadores del mercado ilegal en el Reino Unido, así como mejorar las protecciones para aproximadamente 1.5 millones de jugadores del mercado.
“Ignorar el crecimiento del mercado ilegal tendría graves consecuencias para los clientes y costaría cientos de millones en impuestos”, señaló el presidente de Entain, Barry Gibson, durante su presentación en SBC Summit.
El informe de Regulus Partners mostró que, a pesar del marco regulatorio proporcionado y equilibrado del Reino Unido, la participación en el mercado ilegal en el país sigue creciendo.
Así, muestra que los mercados internacionales de ultramar se ven aún más afectados, como Francia, donde alrededor del 45 por ciento de los ingresos del juego se gastan en el mercado ilegal, y Alemania, donde hasta el 60 por ciento se pierde a manos de operadores sin licencia. “Esto se debe al impacto de las prohibiciones o fuertes restricciones a los productos de juego populares, que alientan a los jugadores a recurrir al mercado ilegal”, subrayó.
Asimismo, el informe Regulus advierte que hasta ahora “las contramedidas legales y regulatorias contra el mercado negro aún no se han utilizado ampliamente”.
Entain busca combatir el juego ilegal
Las propuestas del operador para abordar esta problemática son el bloqueo de transacciones financieras a operadores del mercado ilegal a través de proveedores de servicios de pago para obligarlos a abandonar el mercado, al tiempo que se trabaja con los bancos para garantizar que los clientes legítimos puedan jugar.
Otra medida sería establecer restricciones a la publicidad en los medios tradicionales y sociales, y bloquear las direcciones IP de los operadores y utilizar la nueva Ley de Seguridad Online para hacer más oneroso el acceso al mercado ilegal.
Finalmente, se propone intensificar la aplicación de la ley penal para inclinar la balanza riesgo-recompensa en contra de los operadores sin licencia que hacen negocios, además de crear una lista negra pública para educar a los consumidores.
El informe, que fue presentado a 300 líderes de la industria en el evento de SBC en Lisboa por Gibson, agregó que “las contramedidas legales y regulatorias pueden ser altamente efectivas siempre que la oferta de productos regulada a nivel nacional siga siendo atractiva”.
Detalles del informe
Según se pudo conocer, los menores de 35 años tienen más del doble de probabilidades de ser usuarios del mercado ilegal, lo que representa dos tercios de las apuestas, pero están expuestos a menos protecciones para los jugadores.
Sobre esto, Gibson dijo: “Hacer frente a los operadores del mercado ilegal debería ser una prioridad clave para los responsables políticos de todo el mundo. Combatiría el crimen y recaudaría dinero que podría gastarse en áreas críticas como la atención médica, la educación y la infraestructura. Garantizaría que los clientes obtengan una mayor protección al jugar con operadores totalmente regulados y legítimos”.
Y concluyó: “Este es un momento crucial. Si optamos por aumentar aún más los impuestos en lugar de abordar el mercado negro, conduciremos a más clientes hacia operadores sin escrúpulos y perjudicaremos a empresas responsables y reguladas”.