El Banco Central de Brasil detecta posibles fallas en el estudio sobre el gasto social en apuestas deportivas

estudio

El Banco Central (BC) de Brasil comunicó ayer (jueves 17) que no hay garantía de que el estudio que había indicado que los beneficiarios del programa social Bolsa Família gastaron alrededor de 3 mil millones de reales en apuestas deportivas, no esté sujeto a fallas.

La respuesta fue dada a Folha de São Paulo a través de la Ley de Acceso a la Información (LAI). En él, la autoridad monetaria también afirmó que no había presentado documentos preparatorios para la elaboración de la nota técnica, publicada a finales de septiembre.

El BC, así, denegó el acceso a los datos utilizados en la elaboración del informe, justificando que están “amparados por normas de secreto o confidencialidad”.

Otra cuestión que suscitó dudas en el estudio es el hecho de que no hay distinción entre la recepción vía foto por parte de las casas de apuestas y la cantidad realmente utilizada en las apuestas deportivas. El informe se limita a revelar que “los valores de los juegos de azar y apuestas corresponden a los ingresos de Pix de estas empresas, mientras que el número de CNPJ corresponde únicamente a los activos en agosto/2024”.

El cuestionado estudio sobre Bolsa Família

La nota técnica fue ampliamente cuestionada por la industria del juego online, que argumentó que el informe no tiene en cuenta el valor devuelto en premios.

Según el estudio del BC, sólo en agosto se transfirieron 21.1 mil millones de reales a las empresas de apuestas deportivas. Sin embargo, dentro del propio informe, la agencia estatal afirmó que las empresas catalogadas como participantes del sector de juegos y apuestas deportivas movieron una porción relativamente pequeña.

En respuesta a Folha, el BC afirmó que el mapeo de las empresas que actúan como casas de apuestas también tuvo en cuenta a los intermediarios de pagos que no están clasificados en el sector de las apuestas económicas. Por lo tanto, el BC concluyó que “no hay garantía de que la identificación no esté sujeta a fallas”.

Según la nota técnica publicada en septiembre, el BC estima que alrededor del 15 por ciento de los importes transferidos a las empresas se retienen y el resto se distribuye en forma de premios. Sin embargo, el municipio no divulga los importes pagados en concepto de primas.

Los ejecutivos de la industria cuestionan la cifra del 15 por ciento. De acuerdo al BC, el porcentaje es el resultado de un cálculo que tiene en cuenta el volumen de transferencias realizadas a las empresas vía pix (crédito) y el volumen realizado por las empresas a los titulares de cuentas (débito).

Al ser cuestionado por Folha sobre el hecho de que el estudio no considera los valores que los usuarios dejan en las plataformas, el BC afirmó que no tiene acceso a esa información.

Vale recordar que el informe motivó una reunión interministerial para discutir el tema entre los ministros Fernando Haddad (Finanzas), Wellington Dias (Desarrollo Social), Ricardo Lewandowski (Justicia), Nísia Trindade, entre otros participantes.

Mientras tanto, ayer mismo, el ministro Wellington Dias afirmó que la tarjeta Bolsa Familia no puede utilizarse como medio de pago en sitios de juego online y apuestas deportivas.