Sospechado de amaño de partidos, el futbolista brasileño Sebastião Enio Santos de Almeida, comúnmente conocido como Ênio, del Esporte Clube Juventude fue el blanco en la mañana de ayer de una operación organizada por la Fuerza de Tarea Especial de Combate al Crimen Organizado del Ministerio Público de Rio Grande do Sul (Gaeco/MPRS).
Según información divulgada por el MPRS, se cumplieron dos órdenes de allanamiento: una en la casa de Ênio y otra en el estadio Alfredo Jaconi, en el vestuario personal del atleta.
La investigación se denominó “Operación Totonero” y se inspiró en el escándalo de arreglo de partidos que afectó a Italia en los años 80 y que involucró a equipos de la Serie A y B del Campeonato Italiano.
Según el MPRS, se otorgaron órdenes judiciales para localizar documentos, medios de comunicación, teléfonos celulares, entre otros. Con esto en mano, las autoridades buscan identificar a otros sospechosos involucrados en la presunta manipulación.
Los jóvenes expresaron su apoyo a través de un comunicado oficial, reiterando su compromiso con la integridad y la transparencia, y poniéndose a disposición de las autoridades para colaborar en lo que sea necesario. Ênio, hasta la publicación de este artículo, no se había pronunciado.
Entendiendo el caso Ênio
El delantero se encuentra apartado del club desde el pasado martes 13. La decisión fue tomada por el club de Rio Grande do Sul luego de que el nombre del jugador fuera involucrado en una nueva alerta de casas de apuestas por sospechas de manipulación. El delantero no ha sido incluido en la convocatoria desde la derrota por 5-0 ante Fortaleza, partido en el que supuestamente forzó una tarjeta amarilla para beneficiar a los apostadores.
Ênio recibió una tarjeta amarilla en el minuto 39 del primer tiempo tras cometer una dura falta sobre Lucas Sasha, centrocampista de Fortaleza. Ante el aumento inusual del volumen de apuestas, algunos operadores llegaron incluso a impedir que se realizaran más apuestas antes del inicio del partido.
Juventude, a través de un comunicado oficial, se pronunció en la tarde del lunes 12. El club riograndense afirmó que, “ante la recurrencia de los hechos divulgados públicamente y que motivaron la apertura de una investigación por las autoridades competentes involucrando al atleta Ênio, adoptará, internamente, las medidas adecuadas”.
El delantero ya había sido investigado anteriormente
Esta fue la segunda vez que Ênio vio su nombre involucrado en sospechas de amaño de partidos. La Asociación Internacional de Integridad de Apuestas Deportivas (IBIA) emitió una alerta de manipulación debido a una tarjeta amarilla recibida por el atleta en la primera ronda del Brasileirão. La información ya fue comunicada a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) y al Gobierno Federal.
Ênio recibió una tarjeta amarilla en el minuto 36 del primer tiempo tras reclamarle al árbitro Paulo Cesar Zanovelli por una falta pitada cerca del área de Juventude. Varios operadores levantaron sospechas sobre la jugada debido a un volumen anormal de apuestas sobre la tarjeta amarilla del delantero.