Genius Sports e IBIA unen fuerzas contra las manipulaciones deportivas globales

ibia-genius

Genius Sports fortalecerá sus esfuerzos para salvaguardar la integridad global de las apuestas gracias a un nuevo acuerdo con la Asociación Internacional de Integridad de las Apuestas (IBIA).

Con el objetivo de acabar también con el amaño de partidos, la alianza instaurará una sólida simbiosis de monitoreo combinando el gran conjunto de datos y la tecnología deportiva patentada de Genius con las capacidades establecidas de IBIA de vigilancia de cuentas de apuestas deportivas.

Al respecto, Khalid Ali, director ejecutivo de IBIA, dijo: “Estoy encantado de haber llegado a este importante acuerdo con Genius Sports. El anuncio reúne a dos actores globales líderes en los entornos de tecnología deportiva e integridad de las apuestas con un claro enfoque en proteger los eventos deportivos de la corrupción relacionada con las apuestas”.

“La incorporación de Genius Sports como miembro asociado de IBIA es particularmente bienvenida dada la amplitud de sus relaciones deportivas y de integridad en América del Norte y del Sur, lo que ayudará a la expansión operativa de IBIA en esas regiones”, detalló.

El acuerdo entre IBIA y Genius Sports

Ambas entidades colaborarán estrechamente en el intercambio de información para detectar actividades de apuestas sospechosas en sus respectivas plataformas, y Genius también se convertirá en miembro asociado de la IBIA.

Simon Martyn, director de Integridad y Cumplimiento de Derechos de Genius Sports, agregó: “La cooperación y el intercambio de información son pilares vitales para salvaguardar la industria deportiva global de las amenazas del amaño de partidos y la corrupción relacionada con las apuestas”.

Y continuó: “Nuestra asociación con IBIA nos brindará a nosotros y a nuestros socios una mayor transparencia sobre los patrones de apuestas globales, lo que ayudará a identificar, gestionar y prevenir cualquier amenaza a la integridad”.

En su último informe del primer trimestre de 2024, IBIA destacó un total de 56 alertas de apuestas sospechosas durante el período.

Con el objetivo final de acercar ese número lo más posible a cero, en el pasado, la asociación ha argumentado que los mercados deportivos deberían implementar controles sensatos y no demasiado restrictivos que limiten innecesariamente a los jugadores.

En un estudio en coautoría con H2 Gambling Capital, IBIA abordó la connotación ampliamente difundida de que un gran tamaño de mercado necesariamente significa más espacio para el amaño de partidos, argumentando que las restricciones artificiales y la menor disponibilidad de productos es lo que genera comportamientos sospechosos y lleva a los jugadores a el mercado ilegal.