El organismo regulador del juego en España, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), se ha reunido el pasado 20 de junio con el Pleno del Consejo de Políticas del Juego, para compartir los avances regulatorios que se vienen haciendo en el mercado nacional.
La DGOJ estuvo representada por el director General de Ordenación del Juego, Mikel Arana Etxezarreta, mientras que también ha participado el Secretario General de Consumo y Juego, Andrés Barragán Urbiola.
Desde el organismo, han presentado “las principales líneas generales para esta legislatura” a la vez que han recibido información sobre las principales iniciativas del juego aplicadas en todas las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.
“El Pleno ha aprobado el Acuerdo del Pleno del Consejo de Políticas del Juego por el que se toma conocimiento del informe de la Dirección General de Ordenación del Juego sobre el estado de situación de la ‘Memoria de la actividad del juego en España’ y se adoptan compromisos relativos a la presentación de datos para su validación por el Consejo de Políticas del Juego”, informó la DGOJ.
Y agregó: «Con este Acuerdo se pretende una mayor coordinación para la elaboración de la memoria del juego en España que permitan, como resultado final de esta colaboración, la validación anual por el Consejo de Políticas del Juego de una ‘Memoria sobre la actividad de juego en España’ que proporcione la imagen más fiel posible sobre la situación del mercado español de juego, y se constituya así en una referencia para todas las administraciones públicas, operadores de juego y público en general”.
Los aportes de DGOJ
Mientras tanto, desde la DGOJ compartieron el estado de situación de los convenios tramitados al amparo del Acuerdo del Consejo de Políticas del Juego “por el que se determinan los principios para establecer una cooperación más estrecha entre los registros de interdicciones de acceso al juego estatal y autonómicos, aprobado en reunión del Pleno de 14 de julio de 2021, así como de los resultados de la convocatoria de subvenciones de 2023 y principales novedades de la convocatoria de 2024, en régimen de concurrencia competitiva, para el desarrollo de actividades de investigación relacionadas con la prevención de los trastornos del juego, con los efectos derivados de dichos trastornos o con los riesgos asociados a esta actividad”, según notificaron.