El IBJR destaca la importancia de reforzar la regulación del juego ante las denuncias de fraudes

ibjr

El Instituto Brasileño de Juego Responsable (IBJR) ha compartido un comunicado oficial en donde se pronuncia sobre las recientes denuncias de juego ilegal, fraudes en plataformas globales y otro tipo de problemáticas relacionadas con la industria.

Allí, los miembros asociados —que representan a los operadores, proveedores y organizaciones de marketing y cumplimiento de juego legal— aseguraron que la única forma de combatir estos desafíos es continuar reforzando el proceso regulatorio. 

Según declararon, estas denuncias “refuerzan la importancia de la celeridad y firmeza del proceso regulatorio en el área del juego”, que ha estado avanzando en Brasil en los últimos meses, con el lanzamiento de la regulación del juego online y las apuestas deportivas el 31 de diciembre.

“Un proceso transparente, serio y con reglas claras ciertamente frenará el avance del mercado informal con prácticas nocivas como las que se presentan en los medios de comunicación. Un mercado regulado se basa necesariamente en sistemas auditados, en los que los juegos ofrecidos están certificados por laboratorios autorizados, reconocidos internacionalmente”, explicaron. 

De esta forma, aseguraron, se puede garantizar que los juegos ofrecidos en Brasil seguirán los mismos estándares de mercado ofrecidos en otros países ya establecidos como Inglaterra, Alemania, Dinamarca, Suecia, entre otros, que funcionan como ejemplos regulatorios.

IBJR sobre la publicidad del juego en Brasil

Asimismo, recordaron el marco regulatorio establecido desde el Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (CONAR) de Brasil, que cuenta con lineamientos claros en cuanto a la difusión de promociones y publicidad de apuestas descritos en el texto de su “Anexo X”, evitando incluso que este tipo de contenidos estén destinados a menores de edad. 

“Evitar que se produzca este tipo de publicidad indebida es responsabilidad conjunta de los productores de contenidos, operadores de apuestas, grupos de medios y redes sociales donde se reproducen vídeos, como Tik Tok, Instagram, Kwai, Facebook, etc.”, sostuvieron desde el IBJR.

Y añadieron: “Es una premisa básica de la publicidad en el sector de las apuestas en todo el mundo que los juegos, casinos, tragamonedas y otras modalidades sean vistos como productos de entretenimiento, basados ​​en la imprevisibilidad del resultado, y nunca deben verse como una garantía de ingresos, de enriquecimiento rápido o posible solución de pago de deuda”.

En este sentido, el IBJR concluyó que se mantiene firme apoyando y acompañando el proceso regulatorio del país, ya que solo un marco legal claro puede “crear directrices definitivas para que Brasil tenga las mejores estrategias para enfrentar problemas que sólo ocurren hoy debido a la postergación del proceso regulatorio brasileño en los últimos años”.

Para acceder al comunicado en portugués, haga click aquí.