Brasil continúa experimentando un aumento significativo en el sector de las apuestas deportivas, especialmente después de la sanción de la Ley N° 14.790/2023, que regula el sector en el país.
Según una investigación de la Asociación Brasileña de Entidades de Mercado (Anbima), en 2023, aproximadamente 22 millones de brasileños participaron en apuestas online, equivalente al 14 por ciento de la población. En el mismo período, sólo el 2 por ciento realizó inversiones en Bolsa.
Aunque las empresas no fomentan las apuestas deportivas como inversión, los expertos cuestionan si la gente ve el sector como una fuente de ingresos extra.
Según el sitio web de noticias CNN Brasil, se observó un “cambio en el comportamiento brasileño”. Para Edson Lezin, director general de PayBrokers, el aumento del número de jugadores está directamente relacionado con la regulación del mercado.
“El objetivo principal del juego es brindar entretenimiento y diversión. Con mayor seguridad y confianza, especialmente en los pagos, más personas se sentirán cómodas participando en estas actividades, lo que contribuye al crecimiento del mercado”, comentó Lezin.
Advertencia: las apuestas no son inversiones
Por su parte, Marcos Sabiá, CEO de Galera.Bet, advirtió: “Comparar el volumen de apuestas con el de inversiones en Bolsa lleva a entender erróneamente que las apuestas y los juegos online son formas de inversión. Hay que oponerse rotundamente a este entendimiento, ya que las apuestas y el juego online forman parte de la industria del entretenimiento y deben ser tratados como tales por las empresas, los consumidores y la sociedad en general”.
Además, Ícaro Quinteiro, director de Operaciones y Director Comercial de Esportes da Sorte, consideró que el crecimiento de la industria en el país está ligado al fácil acceso y a la adaptación de los valores a la realidad de los brasileños, “lo que contrasta con los altos valores de ‘necesitamos invertir en la Bolsa’”.
“Creemos que en el mercado de apuestas, incluso porque los valores son extremadamente volátiles en la elección del usuario, es mucho más fácil tener una inversión que se adapte a la realidad de la mayoría de los brasileños, mientras que cualquier inversión en la Bolsa implica cifras que normalmente son mucho mayores de los que la mayoría de la sociedad puede participar”, afirmó Quinteiro.
En este sentido, Ricardo Bianco Rosada, fundador de la consultora brmkt.co, dijo que “la facilidad y menor fricción en los métodos de pago” contribuyen al crecimiento del sector, además de la accesibilidad a los juegos.
También afirmó que la Bolsa no puede atraer más inversores porque no cambia “el enfoque para atraer más clientes”.
Asimismo, otra razón por la que el sector sigue destacando es la diversión, ya que los apostadores más jóvenes han mostrado interés en el mercado.
“Vemos este aumento en personas de entre 28 y 36 años, que representan el principal grupo de edad entre quienes apuestan. La práctica ha sido ampliamente adoptada entre aquellos que sólo quieren añadir más emoción a los partidos de fútbol y terminan haciendo esa pequeña cosa, con bajos valores”, comentó Cristiano Maschio, CEO y fundador de Qesh, una plataforma de Inteligencia Artificial (IA) para finanzas.
Sin embargo, Maschio también destacó que, en algunos casos, la búsqueda puede estar relacionada con la –falsa idea de– ingresos extras.