Impuestos exagerados en el mercado de apuestas de Brasil podrían tener el efecto contrario al esperado

impuestos

Durante la audiencia pública sobre el Impuesto Selectivo (IS), realizada el pasado martes (8 de octubre) por la Comisión de Asuntos Económicos (CAE) del Senado Federal, Ana Helena Pamplona, ​​profesora de Derecho Tributario y consultora de la Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL), afirmó que la regulación de las apuestas en Brasil podría fracasar si el país no opta por un régimen fiscal justo y eficiente.

Según evaluó la representante de la ANJL, el impuesto extra podría fomentar la adicción al juego, provocando el efecto contrario al esperado. Así, la especialista insistió que el IS puede incentivar conductas compulsivas: “Lo importante es pensar cuál es el resultado buscado y si el Impuesto Selectivo traerá ese resultado”.

“Estudios internacionales muestran que, cuando se aumentan demasiado los impuestos, ocurre lo contrario de lo deseado: la gente que no juega responsablemente acaba jugando en el mercado ilegal. Y esto es mucho peor”, afirmó Pamplona.

Explicó además que la Constitución Federal prevé un régimen fiscal específico para el sector de los concursos de predicción, que incluye el mercado de juego online y apuestas deportivas.

Para Pamplona, ​​el régimen, ya establecido y eficiente, ayudará a garantizar la supervisión, la recaudación, la protección del consumidor, combatir el juego ilegal, estimular la economía y generar empleo e ingresos.

“Mi mensaje es: el sector tiene el mismo enemigo. Quienes se beneficiarán del fracaso de la regulación y del fracaso del régimen fiscal son precisamente todos aquellos a quienes queremos combatir, que son todos operadores ilegales que no quieren pagar 30 millones de reales y cumplir con un sinfín de de obligaciones accesorias regulatorias”, afirmó la consultora de la ANJL.

Los impuestos al juego en Brasil

Al analizar las cargas tributarias de los mercados internacionales, Brasil, a partir del 1 de enero de 2025 –y descontando el IS– estará entre las más altas del mundo.

Con la tasa del 12 por ciento de Ingresos Brutos del Juego (GGR), que se refiere a la diferencia entre el total de la apuesta y el total pagado en premios, que deberán pagar todas las casas de apuestas online, los impuestos serán aproximadamente el 35 por ciento.

“Como hacen los inversores en cualquier sector de la economía, las casas de apuestas pondrán en la punta de su lápiz el costo y el retorno potencial que tendrán con sus operaciones en Brasil. Faltando poco menos de tres meses para el inicio efectivo del mercado regulado en el país, la discusión de una tarifa más para el sector podría hacer que algunos actores recalculen su ruta. Esto es lo que estamos demostrando a los senadores”, añadió, por su parte, Plínio Lemos Jorge, presidente de la ANJL.