Tucumán reduciría los impuestos para actividades económicas, pero no para el juego

Un hombre tapado de papeles con cifras numéricas.

Una legisladora de la provincia de Tucumán presentó un proyecto para reducir la carga fiscal sobre distintas actividades económicas, pero dejó fuera al sector del juego.

La legisladora Raquel Nievas planteó un proyecto de ley que establece una posible baja de las alícuotas de Ingresos Brutos en un 10 por ciento para distintos sectores, pero excluyó a la industria del juego en general, y a la venta de quiniela y loterías.

Para la funcionaria radical, el Estado “no puede seguir siendo un socio perverso, sin razonable”, aplicando impuestos que dificulten la actividad productiva. Sin embargo, omitió expresamente (en el artículo 2 del proyecto) al sector del juego y, así, a los cientos de empleos que genera en la provincia argentina.

En los motivos para explicar el proyecto, Nievas hace mención a la “situación difícil” que atraviesa el país. Aparentemente, considera que la crisis no afecta a la industria, ya que no justificó por qué se determinó discriminarla del resto de las actividades productivas de Tucumán.

Llamado de atención para el juego en Argentina

La industria del juego en Argentina se ha visto en el foco de la crítica pública en los últimos meses, principalmente a raíz de la fuerte inversión en publicidad de las casas de juego online y apuestas deportivas.

Si bien el sector debe –y, en muchos casos, lo hace– analizar qué tipo de estrategias de marketing, adquisición y retención de usuarios aplica, también se constituye como una actividad que genera ingresos para las arcas del estado y promueve la creación de empleos en un país golpeado por años de distintas crisis económicas.

En ese sentido, la industria aún debe encontrar la forma de mejorar la comunicación de los beneficios que genera para las economías regionales, provinciales y nacional, y, así poder contrarrestar la imagen negativa que se le ha construido en el pasado reciente.