Google reiteró su política de prohibir las aplicaciones de juego online y apuestas deportivas en la Play Store, permitiendo solo las aplicaciones de lotería y carreras de caballos de Caixa Econômica Federal.
Se trata de una decisión que va en contra de los intereses de las empresas de apuestas deportivas autorizadas en el país, que buscan mayor visibilidad en las plataformas digitales.
Representantes de la industria han discutido la decisión de Google con el Ministerio de Finanzas, y la Asociación Brasileña de Apuestas y Deportes de Fantasía (ABFS) solicitó formalmente apoyo para revertir esta política. La entidad argumenta que permitir aplicaciones en tiendas oficiales crearía una clara distinción entre servicios legales e ilegales, aumentando la confianza de los usuarios y potencialmente los ingresos del sector, según información de Estadão.
YouTube impone restricciones a la publicidad del juego online
Al igual que Google, YouTube avanzó sobre el sector del juego online y las apuestas deportivas. Sin embargo, en este caso, solo anunció medidas estrictas contra la promoción de sitios irregulares en su plataforma. A partir del 19 de marzo, se eliminarán los videos que garanticen ganancias financieras al apostar y se desmonetizarán los canales que promocionen sitios de apuestas no certificados por Google Ads o revisados por YouTube. Además, la plataforma evitará la inclusión de logotipos, enlaces y menciones a sitios de apuestas no autorizados.
Estas acciones tienen como objetivo proteger a la comunidad, especialmente a los espectadores más jóvenes, y se alinean con los esfuerzos del gobierno brasileño para regular el sector de los juegos de azar en línea. Los expertos destacan que estas medidas son pasos importantes para frenar el mercado paralelo y castigar la difusión de portales ilegales, muchas veces operados desde paraísos fiscales.
Para Filipe Senna, socio de Jantalia Advogados y especialista en Derecho del Juego, la iniciativa de la plataforma demuestra que la regulación del juego online tiene todo lo necesario para dialogar con los sectores tecnológicos y aportar claridad y eficiencia tanto a los operadores como a los consumidores.
El abogado afirmó: “La restricción a la libre y amplia difusión de plataformas, muchas de ellas ilegales, es uno de los primeros pasos para inhibir el mercado paralelo, castigando a quienes difunden o publicitan estos portales ilegales, que muchas veces son operados desde paraísos fiscales”.
Mientras tanto, la industria de las apuestas deportivas busca adaptarse a las nuevas pautas, enfatizando la importancia de operar dentro de la ley y promover prácticas responsables. La colaboración entre empresas, gobierno y plataformas digitales será crucial para el desarrollo sostenible del mercado de apuestas en el país.