La creciente participación de menores de edad en el sector del juego online se ha vuelto un tema central en la agenda pública y mediática de Argentina. Ante esta situación, el legislador de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Solano, presentó un proyecto para anular por completo la ley que regula el sector.
Solano, presidente del Partido Obrero y legislador electo por la coalición Frente de Izquierda, aseguró que ya había denunciado que la normativa, aprobada en 2018, “favorece el negocio de las casas de apuestas y el aumento de las adicciones de las mismas”.
“Hoy vemos que el negociado de estas empresas escaló de forma escandalosa dado que hasta los clubes más importantes llevan la publicidad de las casas de apuesta como sponsors en sus camisetas empeorando aún más la situación. El fenómeno de las apuestas en línea escaló principalmente en adolescentes y niños. Pero también es un problema que afecta a los trabajadores que ven la posibilidad de una salida frente a la crisis social y económica, la desocupación y los bajos salarios”, denunció.
Por otro lado, Solano acusó al gobierno de la ciudad de “no ofrecer ningún tipo de contención ni propuesta para brindar la atención necesaria tanto a jóvenes como adultos que sufren ludopatía”, y disparó: “Esto demuestra a las claras que el único interés que tiene el gobierno es el de las empresas”.
“Muchos bloques presentaron proyectos que plantean paliativos para abordar la ludopatía infantil. Mientras el debate continúa proponemos que apoyen la anulación de las apuestas en línea de forma inmediata para que el daño no siga creciendo. En el debate, nuestra posición es muy clara: hay que terminar con las casas de apuestas online y su negocio de forma definitiva”, dijo Solano.
El accionar del gobierno sobre la situación del juego online
A pesar de lo que denunció Solano, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires tomó medidas drásticas para prevenir las externalidades del sector. Así, el jefe de gobierno, Jorge Macri, anunció en junio que no emitirán más licencias para juego online.
El sector quedó en el centro de la discusión pública ante el avance de diversas medidas contra su promoción y publicidad. Numerosos legisladores, tanto nacionales como provinciales, han presentado propuestas para limitarlo, argumentando que ha habido un aumento en el juego patológico entre los menores de edad.
De acuerdo con el primer mandatario de la capital argentina, existe una preocupación por la participación de jóvenes en el juego online y, por eso, decidió tomar medidas a través de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (LOTBA).
Específicamente, el organismo rector de la industria cerró la convocatoria para otorgar permisos de juego online. Si bien la normativa no establece un límite cuantitativo para los operadores, ahora solo quedarán en funcionamiento los 11 que ya tenían su licencia vigente.
Campañas de difusión
Por otro lado, LOTBA anunció hace días el lanzamiento de la campaña “Hablar es ganar”, para prevenir el juego problemático en menores de edad.
Con la participación del propio Jorge Macri, el organismo presentó el programa con el que busca concienciar sobre los riesgos de la participación de jóvenes en plataformas online. El mandatario apuntó que “las apuestas online están creciendo día a día y esto es un problema real. Hay que ser muy claros y entender que con los chicos no”.
Jesús Acevedo, presidente de Lotería de la Ciudad, advirtió que los menores son “los más expuestos al juego patológico”, y dijo: “Cuando un menor apuesta, lo hace en sitios ilegales que no cumplen con los estándares de control y seguridad”.
De cualquier manera, la campaña no solo implica una comunicación, sino que es parte del programa integral denominado “Lo que está en juego”, que incluye acciones como el bloqueo de sitios de apuestas en las redes públicas y en las escuelas gestionadas por el estado porteño, además del bloqueo de 19 sitios web y 916 perfiles de redes sociales que promovían el juego ilegal.