Celso Sabino, ministro de Turismo de Brasil, reforzó su apoyo al Proyecto de Ley (PL) Nº 2.234/22, que regula el funcionamiento de casinos físicos y salas de bingo en el país, además de autorizar los juegos de azar con animales y las apuestas en carreras de caballos.
Tras reunirse con los ministros de Turismo de los países que integran los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), en el Palacio Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (MRE), ubicado en Brasilia, Sabino se posicionó a favor del Proyecto de Ley de Casinos (como es conocido).
De acuerdo con declaraciones del funcionario, la medida impulsará el turismo en el territorio: “Como organismo gubernamental dedicado al desarrollo turístico, apoyamos la propuesta, al igual que otros ministerios. Queremos atraer más visitantes y fomentar la movilidad dentro de Brasil”.
Según el medio CNN Brasil, Sabino comentó durante una conferencia de prensa que el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que sancionará el PL (si es aprobado por el Congreso Nacional).
El ministro también destacó que la expectativa es que el texto sea votado y aprobado en el primer semestre de este año.
Oposición desde la bancada evangélica
Ante la posibilidad de que el Proyecto de Ley de Casinos avance en el Senado, los parlamentarios evangelistas se han mostrado en contra del texto. Esta bancada afirmó que buscará impedir la aprobación del PL.
“Intentaremos evitarlo de todas las formas posibles”, declaró el senador Carlos Viana (Podemos-MG), presidente del Frente Parlamentario Evangélico en el Senado, al medio Columna Estadão.
La senadora Damares Alves (Republicanos-DF), vicepresidenta del grupo, reforzó: “Vamos a trabajar duro contra esto, muy duro”.
La Policía Federal apoya el proyecto de ley sobre casinos
La Policía Federal (PF) también se posicionó a favor de la legalización de los casinos en Brasil. Según el medio A Folha, que tuvo acceso al documento enviado al senador Irajá, el PF manifestó su apoyo al Proyecto de Ley de Casinos.
Sin embargo, la PF destacó que parte del valor recaudado debe ser destinado a la corporación, ya que la legalización de los casinos físicos y salas de bingo en Brasil aumentará el trabajo de los agentes policiales en el combate y prevención de delitos vinculados al mercado del juego.
Aunque el texto prevé que el 6 por ciento del valor recaudado será destinado a la seguridad pública, la PF solicitó que un monto exclusivo sea destinado al Fondo para Equipamiento y Operacionalización de las Actividades Básicas de la Policía Federal (Funapol).