San Juan aprueba la regulación del juego online y las apuestas deportivas

san-juan

La provincia argentina de San Juan se suma a otros mercados del país que han autorizado la operación legal del juego online y las apuestas deportivas. Con la aprobación de la Cámara de Diputados esta semana, San Juan promovió la medida como herramienta fundamental para combatir el juego ilegal.

La iniciativa, que combina tres proyectos diferentes, fue aprobada por las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales; Salud y Discapacidad, y Hacienda y Presupuesto.

De esta forma, se aprobó la creación del Programa Provincial de difusión, concientización y prevención de la enfermedad Ludopatía Infanto Juvenil. Además, se establecen las normativas para la operación regulada del juego online en la provincia.

El proyecto regulatorio fue impulsado por el Frente Renovador, representado por Franco Aranda, quien durante el debate dijo: “El 66 por ciento de los jóvenes entre 18 y 24 años admite que accedió a jugar alguna vez online, el 48 por ciento de los que juega habitualmente lo hace tres horas por día. El 36 por ciento de los jóvenes gastan lo que les dan sus papás para la merienda, para el almuerzo, para el transporte, para fotocopias, en jugar a estos juegos. De estos, también el 26 por ciento, por ejemplo, junta plata con amigos para poder jugar. El 18 por ciento admitió que ha vendido cosas personales, el 8 por ciento incluso ha sacado plata de la caja de ahorro de sus padres”.

Luego de advertir esta situación, señaló que “estamos frente a un problema que es muy grave en nuestros jóvenes, son adicciones muy fuertes. Según los especialistas, se puede equiparar con adicciones como la cocaína o como la heroína, por eso la necesidad imperiosa de que tratáramos este proyecto de ley. Este tipo de adicciones está destrozando la vida de un montón de sanjuaninos, de un montón de argentinos, de familias, es por eso que, como diputados, no podemos mirar para otro lado, es una ley que necesita esta provincia y la necesita de manera urgente”.

Otros legisladores también resaltaron que se trata de un fenómeno creciente en los últimos años, impulsado por el avance de la tecnología y el acceso masivo a internet y la falsa ilusión de obtener dinero fácil.

“Esto es una herramienta que le va a servir a la justicia, que le va a servir también a la autoridad de aplicación, pero que no soluciona el problema de fondo, el problema de fondo lo vamos a solucionar entre todos, como familia, como la célula más importante de la sociedad, como padres, como hermanos, pero nos tenemos que involucrar todos, la familia, la escuela, las instituciones”, señaló Aranda.

La regulación en San Juan

Dentro de las propuestas, el organismo regulador del juego en la provincia argentina de San Juan, la Caja de Acción Social, había presentado oficialmente sus directivas para mejorar el estado de situación del mercado.

El presidente del organismo, Juan Pablo Medina, explicó que uno de los mayores problemas que enfrentan como autoridad es controlar el juego ilegal y llevar a cabo un seguimiento de las personas que padecen problemas con el juego y participan de entornos digitales. 

Es por esto que consideraron que la mejor opción es regular el mercado para contar con mayores fondos y políticas para controlar la situación.