SBC Digital Brasil aborda el mercado brasileño a días de su lanzamiento definitivo

sbc

Este miércoles se celebró el primer día del SBC Digital Brasil, un evento online patrocinado por Pay4Fun, y presentado por SBC Summit Rio y SBC Notícias Brasil.

El evento, que marca la última conferencia online antes de que las nuevas licencias de juego entren en plena vigencia en el país, contó con cuatro paneles en su primer día.

Para abrir SBC Digital – Brasil, el panel Confrontación Judicial en las Apuestas Brasileñas, acercó a los asistentes a Neil Montgomery (fundador y socio gerente, Montgomery), Leandro Pamplona (sócio fundador Bonetti, Krugen & Pamplona Advogados), ​​​​Vitoria Lopes (asesora legal, Bet 77), Bárbara Teles (abogada regulatoria y Relaciones Gubernamentales, Rei do Pitaco) y Filipe Rodrigues (abogado, Instituto Brasileño de Derecho Deportivo) hablaron sobre la lucha legal entre la Lotería del Estado de Río de Janeiro (Loterj) y el Gobierno Federal. La charla fue moderada por la Relationships Manager Brazil de SBC, Isadora Marcante.

Recientemente, la Procuraduría General de la República (AGU) presentó una solicitud de medida cautelar para impedir que las empresas autorizadas por la Loterj operen fuera del estado de Río de Janeiro. Los panelistas discutieron en profundidad los argumentos utilizados por Loterj, los posibles impactos de una decisión del STF y las perspectivas para los próximos años.

A continuación llegó el momento de debatir la vertiente mediática de la industria, con el panel Fútbol, ​​Patrocinios y Lucha contra el Mercado Paralelo. En él, Florencia Brancato (consultora de juego online), Fernando Paz (director comercial, Absolut Sport), Luiz Felipe Maia (socio de Maia Yoshiyasu Abogados), Plínio Lemos Jorge (presidente de la ANJL) y José Francisco Mansur (ex asesor gubernamental) discutieron el aumento de patrocinios de empresas de apuestas deportivas en el ecosistema deportivo brasileño, también con la moderación de Marcante.

Actualmente, 19 de los 20 clubes de la primera división del fútbol brasileño tienen algún tipo de asociación con empresas de apuestas deportivas. En este sentido, los panelistas hablaron sobre el impacto negativo que tendría para el deporte local una posible prohibición de la publicidad por parte de las casas de apuestas.

Luiz Felipe Maia recordó el manifiesto de los clubes en defensa de la regulación de las apuestas deportivas y destacó el impacto que una acción como ésta podría tener, también, para las casas de apuestas: “Si no se permite al operador legal diferenciarse en materia de marketing, es un problema. Si eliminas esta diferencia, desequilibras demasiado la balanza”.

El tercer panel, moderado por la periodista de SBC Notícias Brasil, Elisa Marcante, se centró en el proceso regulatorio de los casinos localizados, bingo, carreras de caballos y Jogo do Bicho en el país. El Proyecto de Ley N° 2.234/2022 fue aprobado por la Comisión de Justicia y Ciudadanía (CCJ) en junio de este año, pero su votación fue postergada hasta 2025.

Hugo Baungartner (CCO, Aposta Ganha), Alex Pariente (SVP de Operaciones, Hard Rock International), Paulo Morais (CEO, PG&MO Group), Magnho José (editor de BNLData y presidente del IJL) y Antonio Dias (director ejecutivo, Royal Palm Hotels and Resorts) fueron los expertos elegidos para debatir el tema.

Alex Parientes destacó que “el número de países que no han regulado el juego se puede contar con los dedos de una mano”, mientras que Magnho José destacó los beneficios financieros y sociales que la regulación del juego puede traer al país.

Finalmente, el último panel se centró en un aspecto esencial de la regulación: la seguridad de los jugadores. El panel Estableciendo estructura de protección al jugador contó con un panel integrado por Thiago Balieiro (VP de Cumpliento & Personas, Sorte Online), Andrea Ueda (directora de Legales & Cumplimiento, Alfa Entretenimento), Paula Braytne (Chief Compliance Officer, Galera.bet), Rafael Rebelo (responsable de Riesgo & Cumplimiento, H2 Club) y Camila Caresi (directora de Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento, Pay4Fun), y también fue moderado por Elisa Marcante.

El debate se centró en las nuevas obligaciones y requisitos que los operadores legales y con licencia deberán respetar a partir del 1 de enero de 2025. Los expertos destacaron la importancia de las campañas educativas y de juego responsable, y también en la seguridad que el KYC acerca el proceso a jóvenes y adolescentes.

Paula Braytne habló sobre el importante papel que juega la tecnología, que puede ayudar en la implementación de sistemas de seguimiento de usuarios: “Realmente creo en este sistema de prevención”, afirmó.

Este jueves 12 de diciembre tendremos cuatro paneles más, que seguirán abordando puntos fundamentales de la regulación en el país.

SBC Digital Brasil sirve como preámbulo de SBC Summit Rio, el evento de apuestas y juegos online más importante de Brasil. La edición de 2025 se realizará entre el 25 y 27 de febrero en Riocentro, en Río de Janeiro.

La nueva ubicación permitirá que el evento reciba a más de 15.000 participantes, incluidos 6.000 operadores, 1.500 afiliados y 400 expositores y patrocinadores.

SBC ofrece dos opciones de entradas a los participantes: acceso completo, por 3.000 reales, y sólo para exhibición, por 500 reales.

Los boletos Early Bird ofrecen un descuento de 1.000 reales en la entrada de acceso completo, y los operadores y afiliados pueden solicitar entradas de forma gratuita.

Si requiere más información, comuníquese con Isadora Marcante, Relationships Manager Brazil de SBC, por correo electrónico a [email protected].