La semana pasada, TG Lab anunció que había adquirido SysGaming, un proveedor regional de juegos de azar B2B con sede en la ciudad brasileña de Foz do Iguaçu, una decisión que el CEO Ugnius Šimelionis confía en que acelerará el crecimiento de la empresa en América Latina.
La adquisición no solo fortalece la presencia de TG Lab en la región en rápida expansión, sino que también abre nuevas vías para el contenido localizado y las soluciones clave, a medida que se adaptan específicamente a los operadores de Latinoamérica.
En este marco, SBC se reunió con el CEO de TG Lab para hablar sobre esta importante adquisición, destacando su impacto en el futuro de la empresa y discutiendo algunos de los emocionantes desarrollos que se están produciendo en el mercado de juegos regulados de Brasil, que evoluciona de manera asertiva.
SBC: ¡Felicitaciones por la adquisición de SysGaming! ¿Qué hizo que esta decisión fuera una prioridad para TG Lab?
Ugnius Šimelionis:¡Gracias! Esta adquisición es una parte crucial de nuestra estrategia para escalar de manera rápida y eficiente en la región de América Latina a medida que construimos sobre nuestras asociaciones existentes con empresas como Stake. Hemos estado observando el potencial del mercado durante bastante tiempo y la adquisición de SysGaming nos brinda una base sólida para crecer tanto en Brasil como para expandir nuestra presencia en el mercado latinoamericano en general. El objetivo principal era localizar nuestros servicios y atender a nuestros clientes tanto en español como en portugués, al mismo tiempo que nos aseguramos de poder brindar soporte de primer nivel en las zonas horarias locales.
SysGaming se ha ganado una reputación excepcional en la región por su desarrollo de calidad y sus ofertas localizadas; eso se alinea perfectamente con nuestros valores fundamentales en TG Lab. Estamos ansiosos por aprovechar su experiencia y expandir nuestro equipo, que ya cuenta con casi 30 personas en Brasil. Durante los próximos 12 meses, planeamos duplicar, si no triplicar, ese número.
SBC: ¿Podrías contarnos más sobre los clientes actuales de SysGaming y cómo TG Lab planea integrarlos en su plataforma?
U.Š.: Absolutamente. SysGaming trabaja actualmente con dos importantes empresas de la región con las que nos entusiasma seguir trabajando: Aposta.la, el monopolio de apuestas deportivas y líder del mercado de casinos online de Paraguay, y Playcet, un operador destacado de la provincia argentina de Córdoba.
En última instancia, nuestro objetivo es retener a estos clientes y migrarlos a la plataforma de TG Lab, lo que nos permitirá ofrecer soluciones aún más sólidas y fluidas.
SBC: Una de las cosas que distingue a SyGaming es su estudio de tragamonedas y juegos de choque. ¿Cómo planean desarrollar este aspecto del negocio?
U.Š.: Ese es uno de los aspectos más emocionantes de esta adquisición para nosotros. SysGaming tiene un equipo muy talentoso que desarrolla una amplia gama de tragamonedas y juegos de choque innovadores para sus clientes. En TG Lab, hemos identificado una gran oportunidad para expandir esta parte del negocio.
Planeamos seguir produciendo juegos internamente y presentar una cartera de nuevos títulos para todos nuestros socios en todo el mundo. Al combinar las capacidades de desarrollo de SysGaming con nuestro alcance global, podemos ofrecer juegos localizados que se adaptan específicamente a los gustos de los jugadores en Latinoamérica y más allá.
SBC: TG Lab ha logrado avances significativos en Latinoamérica este año y ya atiende a clientes en cinco países. ¿Cómo ves la evolución de las operaciones en la región durante los próximos 12 meses?
U.Š.: TG Lab ya ha hecho una entrada sólida en el mercado de Latinoamérica a través de nuestra asociación con una de las marcas líderes del mundo, Stake, que hemos puesto en marcha en Colombia y Perú, países regulados, y también estamos trabajando en otras marcas localizadas. Además, estamos atendiendo a clientes de primer nivel en Argentina, Colombia, Brasil y Paraguay.
Por supuesto, este movimiento también nos permite acelerar nuestra expansión en la región. La experiencia localizada de su equipo, combinada con nuestra plataforma tecnológica, nos brinda la oportunidad perfecta para escalar nuestro negocio en todo el continente y ofrecer una plataforma que resuene con los operadores locales mejor que cualquier otra. Creemos que tendremos ventaja sobre nuestros competidores, que intentan prestar servicios desde Europa o que recién comienzan a construir oficinas en São Paulo desde cero, lo que requiere una larga transferencia de conocimientos y la creación de equipos antes de poder ofrecer la mejor calidad a un buen ritmo.
Creo firmemente que esto nos ayudará a lograr nuestro objetivo de ampliar nuestro equipo sobre el terreno, al mismo tiempo que aumentamos el número de clientes con los que trabajamos. Esto también es solo el comienzo, ya que también estamos siguiendo de cerca otras posibles adquisiciones en la región para fortalecer aún más nuestra posición.
SBC: Brasil es un mercado clave en la región de América Latina. ¿Cómo ves la evolución del mercado de juegos regulados en el futuro?
U.Š.: Sin duda, Brasil es uno de los mercados más apasionantes del mundo en este momento, pero también es un entorno muy complejo y competitivo. Ya estamos listos para anunciar el lanzamiento de dos grandes clientes en Brasil, lo que garantiza que tengamos la infraestructura necesaria para empezar a trabajar de inmediato una vez que el mercado se lance el 1 de enero de 2025.
En el corto plazo, esperamos que el mercado sea extremadamente competitivo, ya que muchos operadores entrarán en el espacio con la esperanza de capitalizar el enorme potencial que tiene Brasil. Con una población de más de 200 millones de personas, además de una profunda cultura de los deportes y un creciente interés en los casinos, esperamos que este mercado sea uno de los más grandes del mundo.
Sin embargo, como vimos en Estados Unidos, después de 2018, no todas las marcas que ingresan al mercado el día del lanzamiento sobrevivirán la carrera. En los próximos años, anticipamos que varias empresas gastarán de más en su intento por obtener participación de mercado, y muchas finalmente no podrán sostener sus inversiones. Aquellos con productos más débiles o un respaldo financiero menos competitivo se fusionarán, serán comprados o saldrán del mercado por completo.
SBC: Y por último, pero no por ello menos importante, ¿cuáles son los planes para fortalecer el mercado?
U.Š.: Estamos posicionando a TG Lab para que sea uno de los proveedores líderes en Brasil. No solo queremos mostrar nuestra destreza tecnológica, sino demostrar a los socios que tenemos las herramientas que necesitan para tener éxito en lo que será un espacio enormemente competitivo.
Nuestra plataforma de clase mundial, combinada con nuestra experiencia local a través de SysGaming, nos brinda la ventaja que necesitamos para destacarnos entre la multitud y prosperar. Los próximos años serán críticos y estamos entusiasmados de ser parte del futuro de los juegos de Brasil.