El Observatorio Vasco advierte que el 47 por ciento de los jóvenes participan del juego

vasco

El Observatorio Vasco del Juego lanzó un nuevo estudio de mercado donde advierte que el 47 por ciento de los jóvenes entre 18 a 24 años son participantes activos de ofertas de juegos y apuestas en toda la región.

Además, el estudio resaltó la impactante cifra de que el 92,8 por ciento de la población ha jugado alguna vez en su vida, mientras que en el último año, 85,8 por ciento de los vascos han participado en ofertas de apuestas.

Según detallaron desde el observatorio, en el último informe presentado en 2020, no se había incluido a la Lotería de Navidad y la Lotería del Niño dentro de las modalidades de juegos de azar, por lo que la cifra del total de participación activa en el juego había sido del 70,5 por ciento, lo que sugiere un gran aumento.

Ahora que se incluyeron estas modalidades, la Lotería Nacional representa el 92,2 por ciento del sector que más población participa en sus ofertas, seguida por la lotería primitiva, con el 37 por ciento, y el cupón de la ONCE, con 16,6 por ciento. Por su parte, las loterías extraordinarias también reportaron un aumento del 48,8 por ciento, sobre todo cerca de las fiestas de diciembre.

En cuanto a la población más joven, la preferencia se dirige más hacia las apuestas deportivas. En este sector, las personas de entre 18 y 45 años participan en un 37,1 por ciento en ofertas que se ofrecen de forma presencial, mientras que sólo el 9,7 por ciento participan en apuestas online.

Luego, figuran los bingos, con 22,6 por ciento de la población (y un 1,6 por ciento de forma online) y los casinos, con 17,7 por ciento en el juego land-based y 6,3 por ciento en el online.

“En cuanto a las razones para jugar, los jóvenes mencionan mayoritariamente la diversión (32,3 por ciento), mientras que la tradición es el factor dominante entre las personas mayores de 65 años (54,1 por ciento)”, se lee en el estudio publicado por la Universidad del País Vasco.

Allí mismo, el Observatorio hace una distinción por género, donde informa que “los hombres se inclinan mayoritariamente por apuestas deportivas, quinielas y máquinas tragaperras, tanto en su versión presencial como online”.

En este sentido, el 9,8 por ciento de los hombres participan en las apuestas deportivas presenciales frente al 2,8 por ciento de las mujeres. “En su versión online, el 2,2 por ciento de los hombres juegan, mientras que no se registra presencia femenina en esta categoría”, explicaron.

Y detallaron: “Las mujeres, por el contrario, muestran mayor preferencia por juegos más tradicionales y socialmente aceptados, como los sorteos extraordinarios de la Lotería Nacional, donde superan en participación a los hombres. Además, mientras que los hombres juegan mayoritariamente en solitario (42,7 por ciento), las mujeres prefieren hacerlo con familiares (38,2 por ciento)”.

El País Vasco se compromete con el juego responsable

La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) de España ha dado la bienvenida a la comunidad autónoma de Euskadi (País Vasco) como socio de integridad deportiva contra los casos de amaño de partidos.

Gracias a la facilitación del acuerdo, la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi ya puede acceder al Servicio Global de Estudios que proporciona una visión integral del mercado de apuestas (denominado “SIGMA”).

El Gobierno Vasco y su Dirección de Juego y Entretenimiento ahora cuentan con la capacidad de aprovechar plenamente el poder de su policía regional autónoma de la Ertzaintza para ayudar a la DGOJ española en sus investigaciones globales del mercado de apuestas, entregando datos clave a la Unidad Ertzaintza de Juego y Entretenimiento.