SBC Notícias Brasil conversó con el concejal Vitor Hugo, autor del Proyecto de Ley (PL) n.º 3.667/2024, que busca establecer el Programa de Prevención de los Impactos de las Apuestas Online y Combate al Juego Problemático en la Ciudad de Río de Janeiro.
SBC Notícias Brasil: ¿Qué medidas pretende adoptar el programa para garantizar el cumplimiento de las directrices de esta iniciativa: el principio de dignidad humana, el principio de libertad y autodeterminación, el derecho universal a la salud física y mental, la educación y el apoyo a las personas con trastornos mentales, y la protección de la salud mental de niños, niñas y adolescentes?
Vitor Hugo: Las directrices son precisamente los pilares del programa, son los principios y fundamentos que definen cómo debe llevarse a cabo y qué pretende lograr.
Por lo tanto, las directrices son los valores que guiarán las acciones que el Gobierno, tras la reglamentación de la ley, deberá llevar a cabo para satisfacer las necesidades de la sociedad en esta materia. En esencia, esto es lo que definirá la efectividad de los derechos.
He mencionado cómo la adicción puede afectar la dignidad humana, ya que priva a la persona de su libertad y autodeterminación, afecta su capacidad de actuar y puede causar daños sociales, económicos y mentales comprobados. Por estas razones, el principio de dignidad humana y otros principios importantes se incluyen en el proyecto.
SBC Notícias Brasil: ¿Qué acciones se tomarán para alcanzar los objetivos establecidos para el programa? ¿Cómo se concientizará a los jugadores sobre los riesgos de la adicción al juego?
V.H.: El programa define un conjunto de acciones integradas, que son los objetivos a alcanzar, que buscan identificar y combatir los daños causados por la adicción al juego y las apuestas deportivas, mediante diferentes medidas: información, concienciación, prevención, control, tratamiento de la adicción y apoyo a los apostadores en las plataformas.
Establece la adopción de políticas públicas que contribuyan al apoyo y desarrollo de un ecosistema de juego online seguro y confiable que genere beneficios para los usuarios.
Por lo tanto, los objetivos del programa son importantes, ya que proporcionan mecanismos para la identificación de usuarios, límites máximos de tiempo de juego y pérdidas económicas, y apoyan la implementación de tecnologías de reconocimiento facial para prevenir la ludopatía, especialmente entre niños, adolescentes y personas vulnerables.
Sin embargo, estos efectos protectores del programa solo pueden materializarse con la reglamentación de la ley y su ejecución por parte del Poder Ejecutivo.
SBC Notícias Brasil: En cuanto a la campaña educativa en curso para concienciar sobre el juego problemático, ¿el programa ya cuenta con algún tipo de publicidad prevista?
V.H.: El juego problemático ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un trastorno mental que puede causar daños significativos en la vida personal, profesional y social del individuo.
Este problema afecta no solo al jugador, sino también a su familia y a toda la comunidad, y puede provocar deudas, pérdida del empleo, enfermedades mentales, depresión y, en casos extremos, incluso el suicidio.
Por ello, el programa prevé la creación de una campaña educativa permanente, medida esencial para informar a la población sobre los riesgos y daños de la adicción a las apuestas deportivas y el uso inadecuado de los juegos online.
SBC Notícias Brasil: ¿Cómo se podría garantizar que las campañas lleguen únicamente al público objetivo y no se dirijan involuntariamente a los grupos más vulnerables, como niños, niñas y adolescentes?
V.H.: El proyecto de ley, además de abordar el concepto de juego responsable, es claro al afirmar que, entre las campañas cuya difusión debe fomentarse, se prohíbe la publicidad de apuestas deportivas dirigida específicamente a niños, niñas y adolescentes. Al ser personas en desarrollo, son los más susceptibles a las pérdidas causadas por la proliferación de las apuestas online.
SBC Notícias Brasil: Desde tu perspectiva, ¿consideras que la regulación de las apuestas es un aspecto favorable para la prevención del juego problemático en Brasil?
V.H.: Sí, lo considero no solo favorable, sino esencial. Los datos muestran que hay un crecimiento descontrolado de las apuestas en todo el país, con impactos negativos en los presupuestos familiares, especialmente para la población más vulnerable.
Esto se debe al fácil acceso a las plataformas de apuestas y al fomento del consumo. Por ello, la regulación es importante: definir normas claras, permitir la supervisión, especialmente en lo que respecta a la prohibición del juego en niños y adolescentes, y facilitar el control del trastorno del juego patológico. Sin embargo, es necesario un control y una supervisión estrictos de esta actividad.
SBC Notícias Brasil: ¿Cómo explicarías la importancia de las leyes destinadas a proteger a los jugadores en relación con la adicción al juego online a quienes no están familiarizados con el tema?
V.H.: El Proyecto de Ley n.º 3.667/2024, que establece el Programa para la Prevención de los Impactos de las Apuestas Online y el Combate al Juego Problemático en el Municipio de Río de Janeiro, sin duda impulsará un gran progreso como instrumento para la protección de la población.
Sin embargo, el programa por sí solo no resolverá el problema; se necesita la cooperación y el esfuerzo conjunto de todos, incluyendo el gobierno, las empresas, las organizaciones deportivas y la sociedad en su conjunto.
Sólo así podremos garantizar que las apuestas se realicen de forma consciente, segura y responsable, y garantizar la protección de los niños y adolescentes y la prevención de la adicción al juego en nuestra ciudad.