El rol del marketing en una industria de apuestas justa y robusta en Latinoamérica

Un cubo destaca entre muchos similares, como intenta hacer JugaBet con sus estrategias de marketing en las apuestas.
Créditos: Shutterstock.

A medida que la industria del juego online continúa evolucionando en Latinoamérica, destacar se convierte en un desafío cada vez mayor para las empresas en medio de una feroz competencia por una porción del mercado. Las estrategias de marketing adecuadas cobran cada vez mayor relevancia, pero solo con el enfoque correcto para evitar perderse en el mar de campañas.

Este escenario exige un profundo conocimiento tanto del marketing como de la industria del juego, que el representante de marca de Jugabet, Vadym Sotskov, comparte con iGaming Expert a medida que la marca continúa creciendo en la región.

Las claves del marketing en el juego online, según Jugabet

Como estratega de marketing que trabaja con operadores globales de apuestas, he visto cómo una regulación inteligente y una marca a medida pueden ayudar a construir un ecosistema industrial saludable. El mercado de apuestas en línea de Latinoamérica está creciendo rápidamente, con un aumento proyectado del 18.4 por ciento para 2028. A través de la estrategia, la comunidad y la regulación, el marketing puede ayudar a guiar este crecimiento de forma responsable. No se trata solo de atraer jugadores, sino de generar confianza. Un ecosistema sostenible requiere un mensaje claro y una promoción ética.

Vadym Sotskov. Créditos: Growe.

Un mercado en auge

La industria de las apuestas online en Latinoamérica está en auge, impulsada por el acceso a internet y la pasión por los deportes. Países como Brasil y México están experimentando un crecimiento significativo. Sin embargo, cada mercado tiene leyes y preferencias únicas. Para tener éxito, los profesionales del marketing deben adaptar sus campañas a las culturas y los comportamientos locales.

Hablando con los fans en su idioma

Una clave del éxito en el auge de las apuestas en Latinoamérica es la localización. Las marcas más efectivas no actúan como forasteras, sino que se integran en la cultura deportiva local.

Tomemos como ejemplo a JugaBet. Con un fuerte enfoque en Latinoamérica y una alineación de marca con los valores locales, nuestras campañas enfatizan la identidad de los aficionados y los matices culturales. Hemos organizado eventos de activación en Lima y otros países de Latinoamérica, y patrocinado torneos en colaboración con ligas de fútbol amateur, creando una auténtica presencia en la comunidad.

Nuestra campaña más impactante hasta la fecha, La Casa de las Leyendas, reunió a dos clubes de fútbol icónicos en una campaña nostálgica que combinó la narrativa emotiva con la interacción con los aficionados. La campaña demostró cómo la relevancia cultural puede superar al ruido promocional genérico.

Más allá de los bonos: construyendo la marca y su comunidad

Inicialmente, las casas de apuestas online dependían de promociones llamativas como apuestas gratis y bonos de bienvenida para atraer usuarios. Si bien las promociones siguen siendo importantes, los operadores inteligentes ahora se centran en generar confianza y comunidad. Los jugadores buscan plataformas que se sientan justas, atractivas y divertidas, no solo una oferta única.

En JugaBet, invertimos en contenido local, herramientas interactivas y fluidez cultural. Desde encuestas de aficionados hasta tablas de clasificación y campañas en redes sociales con jerga, ayudamos a los jugadores a sentirse reconocidos y valorados.

Nuestro programa de fidelización recompensa el juego frecuente con beneficios que van más allá de los bonos tradicionales, como productos de marca e invitaciones a juegos en vivo. Pero solo funciona porque se siente genuino. Por eso priorizamos la transparencia, los pagos rápidos y una atención al cliente amable y en idioma local.

Marketing orientado al entretenimiento: patrocinios y creatividad

Las casas de apuestas destacan cuando tratan las apuestas como entretenimiento, no solo como un riesgo. Este cambio se refleja en campañas divertidas y creativas que rompen con los clichés.

En los últimos meses, JugaBet se ha centrado en producir contenido de vídeo divertido y formatos interactivos que priorizan la diversión y la cercanía por encima de la promoción agresiva de cuotas. Estas iniciativas han generado millones de visualizaciones en todas las plataformas y han impulsado de forma constante aumentos de dos dígitos en la interacción y los registros de los usuarios.

El engagement de los usuarios va más allá de la pantalla. Nuestras campañas suelen incluir retos de pronóstico, concursos en redes sociales y competiciones por equipos con premios el día del partido. Esto no es solo marketing: es entretenimiento participativo.

Marketing con conciencia: promoviendo el juego responsable

El juego responsable es esencial para construir una industria de apuestas justa. A medida que crece el juego online, también crece la preocupación por la adicción y el juego entre menores. El marketing debe equilibrar la promoción de la diversión con el fomento de comportamientos seguros.

En JugaBet, nuestra iniciativa “Juega con Conciencia” incluye contenido en redes sociales que recuerda a los usuarios establecer límites de tiempo y presupuesto, y alertamos sobre comportamientos de riesgo mediante avisos en la aplicación. Mostramos advertencias sobre la edad, ofrecemos opciones de autoexclusión y dirigimos a los usuarios a organizaciones de apoyo locales.

La confianza pública aumenta cuando las marcas demuestran interés. En México, por ejemplo, casi el 40 por ciento de los usuarios cree que las casas de apuestas actúan de forma justa, cifra superior al promedio mundial, lo que demuestra que el marketing ético da sus frutos.

Prohibiciones contraproducentes: los inconvenientes de la prohibición

En respuesta a la avalancha de anuncios de apuestas, algunos legisladores proponen prohibiciones o fuertes restricciones. Pero la prohibición total suele ser contraproducente. La gente no deja de apostar, simplemente se pasa a sitios no regulados.

Lo hemos visto en Europa. En Italia, la prohibición de anuncios redujo la visibilidad de los operadores con licencia, pero la actividad en el mercado negro aumentó. En España, una represión similar provocó una fuerte caída de los ingresos publicitarios y del crecimiento del mercado.

Las prohibiciones también transmiten mensajes contradictorios a los inversores. Los periodos de inactividad, que retrasan la entrada al mercado incluso después de la aprobación de la regulación, penalizan a las empresas que invirtieron tempranamente, a menudo las más dispuestas a cumplir. Esta fue una preocupación clave durante las primeras discusiones regulatorias en Latinoamérica y Chile, especialmente.

Los periodos de inactividad crean entornos competitivos desleales, ahuyentan al capital riesgo y empujan a los usuarios hacia el mercado negro. Estos retrasos penalizan a las empresas que invirtieron tempranamente de buena fe, a menudo en condiciones inciertas. Además, reducen el atractivo general del mercado para las marcas internacionales serias, a la vez que abren espacio para que operadores sin licencia ganen terreno ante la falta de alternativas legales.

Una mejor opción: aprobar primero la ley regulatoria y luego aplicarla mediante una supervisión adecuada. Esta secuencia envía una clara señal de estabilidad jurídica y garantiza la igualdad de condiciones para los operadores que cumplen. Por el contrario, las prohibiciones tempranas o los vacíos legales generan confusión, empujan a los actores hacia alternativas no reguladas y minan la confianza en el sistema desde el principio.

Modelos tributarios inteligentes impulsan el crecimiento sostenible

La tributación es clave para construir una industria de apuestas sostenible. Los países están aprendiendo que los impuestos moderados e inteligentes funcionan mejor.

En Perú, la propuesta inicial del 20 por ciento encontró resistencia por ser excesiva. Tras la participación de la industria, el gobierno la redujo al 12 por ciento, añadió un impuesto selectivo del 1 por ciento y exigió a los operadores extranjeros que se registraran localmente. Durante eventos como la Copa del Mundo, este modelo garantiza beneficios estatales sin perjudicar al mercado.

Un mal diseño tributario puede destruir los mercados. En Colombia, tras un aumento de las cargas regulatorias, los ingresos cayeron un 30 por ciento, lo que demuestra que una extralimitación tiene consecuencias reales.

El Reino Unido ofrece un modelo replicable: un Impuesto al Punto de Consumo combinado con una propuesta de gravamen para el juego responsable. Esta estructura devuelve beneficios al sistema a la vez que mantiene la salud del mercado.

Para América Latina, la conclusión es simple: aplicar impuestos inteligentes, gastar con inteligencia y evitar tasas superiores al 20 por ciento. Un rango del 10 por ciento al 15 por ciento sobre los ingresos brutos del juego, respaldado por las mejores prácticas globales, garantiza tanto los ingresos del gobierno como un mercado legal próspero. Estas tarifas deben aplicarse de forma consistente, con una estrategia transparente de reinversión en servicios públicos, programas deportivos y prevención de adicciones. Sin este equilibrio, los operadores podrían abandonar el mercado, los usuarios podrían buscar plataformas en el extranjero y la confianza pública podría verse erosionada.

Casos de éxito tempranos: Colombia y Perú lideran con el ejemplo

Algunos países ya demuestran lo que funciona.

Colombia legalizó las apuestas en línea en 2016. Con más de 8 millones de usuarios y 236 millones de pesos colombianos en ingresos anuales, aproximadamente 151 millones de pesos se destinaron a la salud pública solo en 2022. El marco permite la publicidad responsable y las colaboraciones a largo plazo con los operadores.

Perú, con su nuevo sistema de licencias y régimen fiscal, está experimentando una creciente confianza de los operadores. La experiencia de JugaBet en ese país demuestra cómo la claridad legal impulsa la innovación: nuestros indicadores de interacción con los aficionados aumentaron significativamente tras la implementación de la nueva regulación.

Estos países demuestran que una regulación equilibrada atrae inversión, genera ingresos fiscales y promueve prácticas de marketing más seguras y creativas.

Conclusión: Una nueva estrategia para las apuestas en Latinoamérica

La industria de las apuestas en línea en Latinoamérica está creciendo rápidamente, y el marketing ayudará a definir su futuro. El objetivo no son solo ganancias a corto plazo, sino un sector confiable, responsable y que retribuya a la comunidad.

La fórmula adecuada incluye la participación local, mensajes responsables, reglas justas y colaboración con los reguladores. Esto genera confianza pública y permite a las empresas crecer de forma abierta y ética.

El marketing está adoptando un tono más humano y socialmente responsable. Esto ayuda a las marcas a conectar con los jugadores y fortalece la legitimidad de la industria. Si los profesionales del marketing mantienen la ética y los reguladores se mantienen activos, las apuestas pueden convertirse en una parte segura, divertida y beneficiosa de la vida en Latinoamérica.

Es hora de que los operadores y los gobiernos alineen sus intereses. El marketing inteligente y la regulación inteligente deben ir de la mano para un futuro más justo y sólido.