Vixio: El mercado de juegos de azar online en Latinoamérica alcanzará los 12.300 millones de dólares en 2028

vixio

Vixio afirma que “se prevé que el mercado regulado de juegos de azar online de América Latina crezca más de cinco veces hasta alcanzar los 12.300 millones de dólares en 2028, en comparación con los 2.500 millones de dólares en 2024”.

Esta cifra aparece en el nuevo Informe de perspectivas de América Latina publicado por la agencia de inteligencia regulatoria y de cumplimiento para el sector de juego online y de pagos.

Los acontecimientos regionales desde el inicio de la década del 2020 han transformado a Latinoamérica. De pasar de ser un continente de oportunidades con mercados emergentes, oficialmente ya hay regulaciones en Colombia, Panamá, Perú y Argentina (por provincias).

Así, en el reporte se cita: “Considerado durante mucho tiempo más como un mercado emergente en la industria global de los juegos de azar online, una clara mayoría de los países de la región de América Latina ahora tienen regímenes regulatorios establecidos para permitir las apuestas deportivas online y/o los juegos de casino, o están avanzando en esa dirección”.

Vixio, sobre Brasil

Además, en 2025, el crecimiento exponencial en Latinoamérica se acelerará con el lanzamiento del mercado de apuestas en Brasil. Las expectativas están al máximo, ya que se han presentado 114 solicitudes para licencias federales de juego online.

En el sector de apuestas, Vixio señala que se proyecta que Brasil pasará de ser un mercado gris a un destino legal líder, con ingresos brutos estimados en 2.9 mil millones de dólares en 2025, lo que representa el 47 por ciento del mercado regulado de la región.

Después de esta transición, Vixio anticipa que el volumen de GGR (ingresos brutos del juego) de Brasil alcanzará los 6.3 mil millones de dólares para 2028, lo que representa más de la mitad de los ingresos totales proyectados de la región, de 12.3 mil millones.

Las sólidas estimaciones de Brasil se mantienen a pesar de que el mercado establecerá un impuesto general sobre la renta del 12 por ciento sobre el GGR y la amenaza inminente del “Impuesto sobre bienes y servicios (IBS)” y la “Contribución sobre bienes y servicios (CBS)”, que pueden aumentar la carga fiscal hasta en un 26.5 por ciento sobre las empresas con licencia.

Más allá de Brasil

Más allá de Brasil, la cifra de 12.300 millones de dólares del informe se ve subrayada por “el mercado de México, que superará los 2.000 millones de dólares en 2028, en comparación con los 1.300 millones de dólares estimados en 2024”.

Y prosigue: “También se prevé que el mercado colombiano supere el umbral de los 1.000 millones de dólares, y se espera que el mercado regulado recién lanzado en Perú genere 436 millones de dólares en 2025 y supere los 850 millones de dólares en 2028”.

El mercado a tener en cuenta es México, que presenta importantes oportunidades comerciales con sus licencias vinculadas a operadores presenciales, a pesar de enfrentar recientes desafíos regulatorios y disputas legales sobre restricciones al juego online.

Mientras tanto, Perú emerge como un mercado competitivo en expansión, impulsado por la reciente emisión de 118 licencias a operadores, lo que indica un rápido crecimiento y una intensa competencia dentro de su nuevo marco regulatorio.

Finalmente, Vixio advierte a las audiencias sobre la dinámica regulatoria cambiante, incluidas las prohibiciones de publicidad propuestas en Argentina, los desafíos regulatorios y de la Corte Suprema en curso en Brasil y la introducción anticipada de nuevos marcos regulatorios y de licencias en Chile para 2025.