Solicitan a Anatel bloquear más de 1.800 sitios de apuestas ilegales en Brasil

anatel

La Secretaría de Premios y Apuestas del Ministerio de Hacienda (SPA/MF) envió este martes 19, una nueva lista de sitios de apuestas ilegales a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), con el fin de que realice un bloqueo masivo de las plataformas online.

Esta es la tercera lista enviada por el gobierno en apenas 40 días. La primera, enviada el 11 de octubre, contenía más de 2.000 sitios, mientras que la segunda, enviada el 31 de octubre, tenía 1.400 sitios. Esta vez se solicitó el bloqueo de 1.812 dominios de internet. Sumando las tres listas, Brasil ha llegado a aproximadamente 5.200 sitios bloqueados.

El bloqueo de Anatel

Como en el caso de las listas anteriores, la orden de bloqueo será enviada por Anatel a las más de 20 mil empresas de telecomunicaciones que brindan señales de internet en Brasil.

A partir de este aviso, las empresas son responsables de tomar medidas para garantizar el bloqueo de la forma más rápida y eficaz posible.

Sin embargo, el pasado viernes 15 de noviembre, el presidente de Anatel, Carlos Baigorri, comentó sobre algunos desafíos técnicos que la agencia viene enfrentando en el proceso de bloqueo de sitios de apuestas irregulares en el país.

Tras la publicación de la lista positiva del Ministerio de Hacienda, a partir del 11 de octubre comenzaron a eliminarse sitios web irregulares.

“Simplemente recibimos estos dominios y corremos tras los operadores de telecomunicaciones para bloquearlos”, explicó, subrayando que la agencia no es responsable de gestionar los dominios ni de distribuir nombres y números IP.

El presidente también advirtió que las casas de apuestas podrían utilizar otros medios para eludir el bloqueo, como el uso de infraestructuras digitales o dominios IP que no están bajo la supervisión de Anatel. El presidente dijo que era como “limpiar hielo”.

“Vamos allí, recibimos la lista de dominios del Ministerio de Hacienda, los bloqueamos todos y luego el Ministerio de Hacienda hace este trabajo de seguimiento para ver si el dominio ha cambiado, si han cambiado el nombre, si han cambiado el sitio web de una plataforma a otro dominio”, concluyó.