Con la publicación en el Boletín Oficial del día de ayer (jueves 21 de noviembre), la autoridad del juego de Colombia, Coljuegos, reveló la actualización del plan de premios del chance, que se irá aplicando en un proceso de transición en los próximos seis meses.
“Se espera que la inclusión de la quinta cifra del chance dinamice el mercado para todos los juegos territoriales”, informaron desde la plataforma oficial de Coljuegos.
A partir de ayer, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público aprobó la entrada en operación de las apuestas de chance con cinco cifras, las cuales podrán ser ofertadas por los 27 operadores autorizados en todo el país dentro de los próximos seis meses.
Actualmente, el chance representa alrededor del 67 por ciento de las ventas y el 51 por ciento de las transferencias totales de los juegos territoriales. Por ello, durante el 2023 y lo que va del 2024, el chance ha transferido alrededor de 504.342 millones de pesos por concepto de derechos de explotación y 794.275 millones de pesos por concepto de IVA.
Sobre esto, el presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, dijo que el objetivo es “dinamizar los juegos de suerte y azar territoriales, brindar mayores garantías a los operadores de chance e incrementar las transferencias a la salud”.
“La inclusión de la quinta cifra tiene el potencial de atraer a nuevos jugadores que no estaban interesados en el chance. Además, se espera que, con esta nueva estructura de plan de premios, las ventas y transferencias para la salud aumenten hasta 4 por ciento adicional”, detalló.
Así, el nuevo plan de premios establece que por el acierto de las cinco cifras seleccionadas por el jugador en su orden, se pagarán 38.000 pesos por cada peso apostado; o de forma excluyente por el acierto de la última cifra se pagará el valor total pagado por el jugador por participar en esta modalidad. En todo caso, únicamente se pagará el premio al acierto de mayor valor.
Por el acierto de las cinco cifras seleccionadas por el jugador en su orden, se pagarán 38.000 por cada peso apostado, o de forma excluyente por el acierto en cualquier orden de las mismas cinco cifras se pagarán 100 por cada peso apostado. Por el acierto de cuatro cifras, en su orden, se pagarán 4.500 por cada peso apostado.
Por el acierto de cuatro cifras, en cualquier orden, se pagarán 208 por cada peso apostado. Por el acierto de tres cifras, en su orden, se pagarán 400 por cada peso apostado. Por el acierto de tres cifras, en cualquier orden, se pagarán 83 por cada peso apostado. Por el acierto de dos cifras, en su orden, se pagarán 50 por cada peso apostado. Por el acierto de la última y única cifra, se pagarán 5 por cada peso apostado.
“Con la implementación de este nuevo plan de premios, esperamos que el juego de chance tenga un impulso adicional al crecimiento promedio de 5 por ciento anual registrado en los últimos años. Con ello, garantizamos que cada vez sean más las transferencias que hacen los juegos territoriales. Con la quinta cifra del chance, podemos ver una proporción adecuada entre el dinero que apuestan los jugadores y los premios ofrecidos. Además, seguiremos asegurando la transparencia al garantizar la transmisión totalmente en línea y tiempo real de toda la información relevante del juego por parte de los operadores”, señaló Hincapié.
Destaque del chance en Colombia
Semanas atrás, Coljuegos reveló que los juegos de lotería, chance y Raspa&Listo alcanzaron los 396.94 mil millones de pesos colombianos en transferencias a la Salud entre enero y agosto de 2024. El regulador del juego destacó el monto y apuntó que supone un cumplimiento del 82 por ciento en el total previsto para este año.
El monto total de las transferencias a las arcas estatales corresponde, en su mayor parte, a los 208,83 mil millones del juego de chance. En segundo lugar quedaron los 162,13 mil millones aportados por la lotería, y 25,97 mil millones provinieron del Raspa&Listo.