“Antes llegaban casos de juego problemático en personas mayores, pero a mi consultorio ahora entran chicos de 19 años que empezaron a apostar a los 14 o 15 años”, expresó la licenciada Débora Blanca, psicóloga especializada en juego problemático, durante una entrevista con la radio FM 89.3 Santa María de las Misiones.
La especialista fue consultada por el fenómeno de los problemas con el juego que está empezando a aparecer en adolescentes. Según Blanca, uno de los factores clave detrás de este fenómeno es la accesibilidad al juego online: “Si vos en el celular tenes un casino y una billetera virtual, con un click ya podés apostar. Esto se ve agravado por el hecho de que las casas de apuestas están siendo sponsor de equipos y campeonatos, lo que naturaliza esta práctica entre los jóvenes”.
Además, la psicóloga señala como otro potencial problema la promoción por parte de influencers que lleva a que los chicos entren a casinos ilegales donde no hay controles. Por otro lado, Blanca señaló el impacto del consumo digital en los adolescentes desde la pandemia, lo cual provocó que “los chicos quedaron muy atrapados en lo virtual y les está costando lo presencial”.
Cómo combatir la problemática
La especialista comentó que el juego problemático es una situación compleja que debe ser abordada desde distintos aspectos: “Los adolescentes se tienen que tratar, pero también la familia tiene que participar de un tratamiento ya que muchas veces las dinámicas familiares contribuyen al desarrollo de esta adicción”.
Para combatir esta problemática, mencionó la necesidad urgente de campañas de prevención y legislación adecuada. Adicionalmente, sugirió revisar cuestiones como el uso del celular en las escuelas y la educación financiera desde edades tempranas. Por último, indicó que es fundamental hablar de estas cosas y hacer campañas de prevención si se actúa a tiempo, muchos chicos pueden evitar caer en el juego problemático.