El ministro de Turismo de Uruguay, Eduardo Sanguinetti, lamentó la situación del Hotel Casino Carmelo, cuya licitación no prosperó en 2024, y se mostró poco optimista sobre su futuro.
Durante una entrevista con Búsqueda, el funcionario –que dejará sus funciones el 1 de marzo, cuando asuma el gobierno del Presidente electo Yamandú Orsi– lamentó que no se pudiera avanzar con la adjudicación del complejo.
Según detalló, las deudas del hotel eran de 50 millones de pesos al momento de iniciar el proceso de recuperación, a pesar de que su garantía solo valía 1.6 millones: “Cuando intimamos el pago de esas deudas, los propietarios dijeron: ‘(Es) mucho más barato cerrar la empresa, acá tienen las llaves y, listo, problema de ustedes’. Ahí hubo falta de control de la administración anterior”, dijo.
Por otro lado, si bien hubo un interés internacional por el Hotel Casino Carmelo, Sanguinetti aseguró que “las licencias de casino que hoy interesan son las online, porque son las que realmente tienen un rédito económico” y pronosticó que progresar con esta licitación “va a ser difícil”.
Además, el ministro saliente apuntó que, a partir de marzo, será responsabilidad de la nueva administración recuperar el proceso. Para eso, sugirió que podrían atraer inversores con promesas de exoneraciones tributarias.
El fracaso de la licitación del Hotel Casino Carmelo
La licitación del Hotel Casino Carmelo quedó desierta a principios de enero, luego de que ninguna empresa presentara un proyecto para obtenerlo. Luego de atravesar un largo proceso para recibir una inyección de capital privado, finalmente quedó trunco.
El complejo es propiedad del Ministerio de Turismo de Uruguay, que pretendía venderlo a manos privadas. Sin embargo, y tal como se esperaba, pese a contar con interesados de Estados Unidos y Argentina a lo largo del camino, ninguno terminó por avanzar con la inversión.
Según el viceministro de dicha cartera, Remo Monzeglio, uno de los factores que pesó para el fracaso de la iniciativa fue el estancamiento del proyecto de regulación del juego online en Uruguay: “A estas alturas ninguna empresa hará semejante inversión si la ley de juego online no es aprobada en nuestro país”, dijo.