El 2024 fue un año clave para el juego online en Perú, tras la entrada en vigor de la nueva regulación de la industria. En este contexto, el internacionalmente reconocido operador Stake desembarcó en el país al obtener una licencia, y anunció el nombramiento de su nueva Country Manager, Jennyfer Escobar.
Ante el inicio de un nuevo año con desafíos, tanto operativos como por nuevos cambios en las reglas que rigen al sector, la responsable de la empresa en Perú habló en exclusiva con SBC Noticias para analizar el presente y futuro del mercado.
SBC Noticias: ¿Cuál es su evaluación general del mercado peruano?

Jennyfer Escobar: El mercado peruano sigue una tendencia similar a la de otros países de Latinoamérica, donde el fútbol es el deporte de mayor preferencia, lo que se refleja en el volumen de apuestas realizadas por los usuarios. Pero cabe destacar que Stake ofrece un producto de casino innovador que sus clientes disfrutan, así que también estamos trabajando en potenciar esta área para ofrecer a nuestros usuarios una plataforma integral.
En cuanto a la relación con (la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas), estamos plenamente comprometidos con el cumplimiento de todas las normativas. Valoramos la política de puertas abiertas que tiene el regulador en Perú, lo que nos permite hacer las consultas necesarias y mantener una operación completamente alineada con la regulación. Además, los desafíos en este ámbito son evaluados y adoptados de la manera más ágil posible por nuestro equipo.
Stake en el mercado peruano
SBC Noticias: Stake tiene presencia en Perú desde hace tiempo, pero ha crecido considerablemente en los últimos meses. ¿En qué posición crees que se encuentra con respecto a la competencia? ¿Cree que podemos esperar un mayor crecimiento hacia el futuro?
J.E.: Nuestro objetivo a mediano plazo es posicionarnos entre los principales competidores de la industria. Para lograrlo, buscamos un crecimiento sostenible en términos de producto e inversión publicitaria. En Stake, entendemos que el usuario peruano es sofisticado, con experiencia en apuestas y con preferencias claramente definidas, por lo que estamos enfocados en satisfacer esas necesidades.
Contamos con un plan de crecimiento que incluye desarrollos significativos en nuestra plataforma tecnológica, así como en inversión y expansión de personal en el país. Esto nos permitirá seguir desarrollando nuestra presencia y capacidad para competir de manera más sólida en el mercado.
SBC Noticias: Stake llegó recientemente a un acuerdo de patrocinio con Melgar. ¿Qué importancia le dan a este tipo de estrategias de marketing? ¿Podemos esperar nuevos patrocinios en el futuro?
J.E.: Stake Perú comenzó a operar en septiembre del año pasado y este año estamos iniciando el despliegue de nuestra estrategia. Una parte central de esta estrategia es nuestra alianza con FBC Melgar, por lo que este año nos vamos a concentrar en potenciar este acuerdo para maximizar los beneficios para ambas marcas. Estamos convencidos de que este patrocinio será clave para fortalecer nuestro posicionamiento y contribuir al crecimiento de nuestra marca en el país.
La aplicación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)
SBC Noticias: ¿Qué opinión tiene de la aplicación del ISC y la reciente modificación de la tasa? ¿Cree que sea técnicamente viable implementar el cobro del impuesto en el corto plazo, o cuánto tiempo podría llevar?
J.E.: La implementación del ISC y la reciente modificación de la tasa representa un desafío importante para todos los actores de la industria, no solo para los operadores, sino también para entidades como el MINCETUR, SUNAT, los proveedores tecnológicos y otros involucrados en el proceso de aplicación y control del impuesto.
Nuestro objetivo es cumplir con todas las regulaciones del mercado peruano. El reto yace en adaptarse a nivel tecnológico, ya que el impuesto sobre la apuesta involucra diferentes variables y retos para las plataformas digitales.
SBC Noticias: ¿Qué efectos sobre el sector podría tener la aplicación de este impuesto?
J.E.: El desafío es la comprensión tecnológica del funcionamiento de nuestras plataformas y además el tiempo requerido para ajustar estos cambios, y sobre todo una comunicación clara con los usuarios. Por lo tanto, es fundamental encontrar un equilibrio que favorezca la regulación, pero al mismo tiempo dé espacio a una implementación eficaz.
Presente y futuro
SBC Noticias: Stake se relaciona normalmente con su origen en el nicho de las apuestas con criptomonedas. ¿Qué tan popular es ese segmento en Perú?
J.E.: Stake es reconocido por su innovación, y esto ha sido la pieza clave para su éxito a nivel global. Gracias a nuestra expansión operando en mercados regulados, los jugadores locales tienen acceso 100 por ciento a su moneda local, garantizando el cumplimiento del cuadro normativo.
SBC Noticias: ¿Cuáles son los planes de Stake en Perú para el 2025?
J.E.: Para 2025, Stake tiene previsto comenzar a desplegar su estrategia de marketing y producto, con el objetivo de continuar fortaleciendo nuestra presencia tanto en el ámbito digital como en el mercado local. Planeamos localizar aún más nuestra oferta, adaptando productos, promociones y servicios para satisfacer las necesidades específicas de los usuarios peruanos.
Además, nos enfocaremos en adaptarnos rápidamente a los cambios regulatorios, tanto en términos tecnológicos como tributarios, para mantener una operación alineada con las normativas. Un aspecto clave de nuestra estrategia será consolidar nuestra alianza con FBC Melgar, buscando generar valor y beneficio mutuo para ambas marcas, y seguir creciendo de manera sostenible en el país.