Clubes de fútbol de Brasil se unen contra la restricción a la publicidad de apuestas

Clubes de fútbol de Brasil se unen contra la restricción a la publicidad de apuestas.
Créditos: Shutterstock.

Más de 50 clubes de las Series A, B, C y D del fútbol brasileño publicaron un comunicado conjunto señalando las graves consecuencias económicas y legales que podría generar la nueva propuesta de restringir la publicidad de casas de apuestas presentada por el senador Carlos Portinho.

La nota fue distribuida por clubes de Libra, como Flamengo, Palmeiras, São Paulo y Santos, pero también cuenta con las firmas de más de 50 clubes ajenos al grupo. Según las organizaciones deportivas, el proyecto de ley “es una prohibición disfrazada de limitación” y, de aprobarse, provocará el “colapso financiero de todo el ecosistema deportivo”.

Los clubes afirman que, de entrar en vigor la enmienda propuesta, causará pérdidas de aproximadamente 1.600 millones de reales anuales al sector deportivo brasileño. “La prohibición de exhibir las marcas de los operadores en letreros estáticos en los recintos deportivos, contenida en el texto de la enmienda, les quita ingresos esenciales a los clubes”, expresa el comunicado.

Los clubes más pequeños serán los más afectados

El comunicado también señala que, si bien la medida afecta a todos los clubes, son las organizaciones más pequeñas los que más sufrirán la posible prohibición: “Estas nuevas normas podrían ser definitivas para la supervivencia de los clubes más pequeños, que también realizan una importante labor social y mantienen el vínculo emocional de sus comunidades en las regiones donde tienen su sede”.

Otro problema que preocupa a los clubes es un posible colapso legal derivado de la interrupción de los contratos vigentes, “teniendo en cuenta que un número significativo de clubes tienen contratos para la cesión de espacio publicitario en las vallas publicitarias de los estadios con una duración de al menos tres años, que deberán renegociarse o rescindirse”.

Clubes denuncian la demora del gobierno de Bolsonaro en regular la actividad

El comunicado firmado por los clubes señala que las “externalidades negativas” son consecuencia de los años entre 2018 y 2024, en los que el gobierno no reguló las apuestas en el país. También afirman estar alineados con la necesidad de promover el juego responsable y manifiestan su apoyo al Anexo X del CONAR, pero señalan que “una restricción casi total es la solución”.

Para criticar las medidas propuestas, los clubes recuerdan el ejemplo de Italia, que, tras implementar una estricta prohibición de la publicidad de juegos de azar en 2018, mediante el Decreto Dignitá, ahora está considerando flexibilizar las restricciones.