SBC Summit Americas: La Copa del Mundo anticipa un boom de apuestas y contenido en torno al fútbol

foto del panel de SBC Summit Americas

Este mes, la primera edición del SBC Summit Americas reunió en Fort Lauderdale a líderes del sector para abordar los desafíos y oportunidades del juego en el continente. La premisa fue clara: alinear visiones, conectar mercados y consolidar el crecimiento desde Canadá hasta Argentina. Un objetivo similar se proyecta sobre la Copa del Mundo de la FIFA 2026, que se celebrará por primera vez en tres países —Canadá, México y Estados Unidos— y que promete ser un punto de inflexión para la industria del juego y el entretenimiento en toda América.

Se sabe que en Sudamérica se respira fútbol, pero los mercados del norte recién están entrando al boom del entretenimiento entorno a este deporte. Sin embargo, la Copa del Mundo podría ser un antes y un después para la relación de la audiencia con el fútbol en todo América.

Esto fue debatido durante el panel Copa del Mundo de la FIFA 2026: ¿cómo se prepara Norteamérica?, moderado por Martyn Elliott, Media Director de SBC Media, y conformado también por Murilo Lima, LATAM Partnerships Director de OneFootball; David Bretnitz, Vice President of Sales – Americas de Kambi, y Patrick Everson, Senior Reporter de Vegas Insider.

El fútbol se prepara para romper récords de apuesta

Durante el panel, el veredicto fue unánime: se espera un crecimiento sin precedentes en la adopción del fútbol como vertical clave, impulsado por el entusiasmo colectivo y nuevas estrategias de engagement.

Así, Lima definió la Copa del Mundo como “un momento de conexión con la comunidad, donde todo se frena y la atención colectiva se centra en el deporte”. Bajo esa lógica, remarcó la importancia de preparar al público desde antes, educándolo sobre cómo apostar, en qué momento hacerlo y qué jugadas aprovechar. “La diferenciación estará en comunicar claramente cómo interactuar con contenido futbolístico, especialmente para los nuevos apostadores”, sostuvo.

Por su parte, Bretnitz recordó el hito que representó la Copa Mundial Femenina de 2019 para la visibilidad del deporte en Estados Unidos y aseguró que “hay familias enteras que siguen el torneo; es emocionante, tiene mucho contenido, y si se comprende más el juego, el potencial de éxito es aún mayor”. En su análisis, el fútbol se está integrando cada vez más a nivel local, lo que genera oportunidades de marketing y engagement no solo en el norte, sino también para operadores de todo el mundo.

Desde su experiencia con Better Collective y Fox Sports Digital, Everson explicó que “el éxito de la liga femenina elevó el listón tanto para la visibilidad como para el consumo de contenido deportivo”, y vaticinó que la próxima Copa del Mundo será “una de las mayores oportunidades de adquisición para los operadores en Estados Unidos, donde más del 97 por ciento de los apostadores son casuales y buscan experiencias entretenidas”.

En esta línea, el moderador destacó que se trata de “la experiencia deportiva colectiva más importante”, lo que derivará en el desarrollo de nuevos productos diseñados especialmente para el torneo. Everson coincidió y anticipó promociones cruzadas entre deportes y estrategias creativas para captar nuevos usuarios. “Va a ser aún más grande que en 1994. La expansión del fútbol es masiva, y este torneo va a tener un gran impacto en la industria”, afirmó.

Educación, desafíos regulatorios y apuestas culturales

A pesar del entusiasmo, el panel también abordó los desafíos. El Senior Reporter de Vegas Insider explicó que “los apostadores norteamericanos todavía se están acostumbrando al fútbol; quieren elegir un lado, no apostar a un empate”. Según su análisis, se necesita más educación sobre las modalidades de apuesta en este deporte, ya que los usuarios quieren “ganar la apuesta, no necesariamente el partido”.

Además, Lima señaló que en mercados como México y Canadá, las restricciones regulatorias limitan la publicidad directa para operadores. “Será clave ver qué oportunidades creativas encuentran para promocionarse”, indicó. Aun así, destacó que el awareness del fútbol en Estados Unidos ha crecido un 400 por ciento en los últimos años, según datos de OneFootball.

En este marco, el torneo también funcionará como una prueba clave de cara al año siguiente. “Veremos una expansión masiva del impacto del fútbol en la industria, que beneficiará tanto a operadores como a selecciones de todo el mundo, aumentando su visibilidad de marca”, concluyó Bretnitz.

Los oradores coincidieron en que el fútbol no solo está ganando terreno como deporte en Norteamérica, sino también como una plataforma de entretenimiento con gran potencial de retención de usuarios. La Copa del Mundo podría convertirse en el evento que consolide al fútbol como un pilar fundamental del ecosistema de apuestas en la región.

Reserva tu lugar en SBC Summit Americas 2026

SBC Summit Americas regresará a Fort Lauderdale el próximo año, y se celebrará en el Centro de Convenciones del Condado de Broward del 8 al 10 de junio de 2026. Tras una edición récord en 2025, se invita a patrocinadores y expositores a reservar su espacio con anticipación enviando una solicitud a través de esta página.