Codere Online compartió sus resultados financieros preliminares para el cuarto trimestre del 2024 y el año completo, y reveló que sus ingresos netos por juego alcanzaron los 52.6 millones de euros. La cifra es 5 por ciento más alta que en el trimestre anterior, y pudo ser mayor, si no fuera por las dificultades en Latinoamérica.
Según explicaron desde la empresa, la devaluación del 14 por ciento del peso mexicano en los últimos tres meses del año mantuvieron los indicadores locales prácticamente idénticos al año anterior. Además, en un país en el que el fútbol americano es muy popular, la temporada de la NFL favoreció a los apostadores y también impactó en los resultados finales.
Por otro lado, el reporte mostró que el negocio en España –principal mercado de la compañía– impulsó las cifras, tras alcanzar un crecimiento del 10 por ciento en los ingresos, y llegar a los 22.8 millones de euros. También, dado el mencionado impacto de los resultados deportivos, y debido a un menor número de competencias disponibles, las apuestas deportivas solo aportaron el 38 por ciento, mientras que el 62 restante provino del casino online.
El beneficio bruto operativo (Ebitda) llegó a los 1.9 millones de euros, dando un salto de 6 millones tras el resultado negativo previo. Principalmente, detallaron, tuvo que ver con el aumento de los ingresos y una reducción en los gastos de marketing.
El futuro para Codere Online
Además de los resultados pasados, los directivos de la compañía explicaron que proyectan dificultades para seguir creciendo este año. Si bien esperan presentar la documentación requerida por el Global Nasdaq Exchange para evitar sanciones, el escenario en Latinoamérica se mantiene hostil.
Más allá del escenario económico en México, el impuesto recientemente decretado en Colombia podría tener un impacto negativo, tanto para Codere Online, como para la industria en general. Según el CEO de la empresa, Aviv Sher, se trata de un “enorme impuesto” que “hace difícil operar”. Por eso, consideró que empujar a las empresas a gravar a los depósitos de los jugadores generará que “vayan al mercado negro”, y lamentó que el operador “podría verse desalentado de invertir” en ese mercado, que, igualmente, solo representa una pequeña parte de su negocio (cerca de 5 por ciento de sus ingresos netos).
Asimismo, se refirió a las posibilidades de crecimiento más allá de sus principales mercados en Latinoamérica, y descartó que esté entre sus prioridades. Advirtió que destinarán los ingresos en dichos focos ya establecidos, donde “aún hay lugar para crecer”.
Por el contrario, explicó que “aún buscan un socio para entrar a Brasil, que es un mercado demasiado grande para entrar individualmente”. Explicó que analizarán este primer tramo del mercado desde afuera para “ver qué sucede”.
En la misma línea, lamentó no poder conseguir una licencia en la provincia de Buenos Aires, en Argentina, donde Codere Online mantiene su principal operación únicamente en la ciudad capital. De todas maneras, adelantó que están pendientes de poder obtener un permiso de operación, que sería la única forma en que podrían crecer en el país.
La prórroga del Nasdaq
A mitad de mes, Codere Online recibió una prórroga para presentar la documentación requerida por el Global Nasdaq Exchange para no ser excluido del mercado de valores.
A través de una comunicación del 12 de febrero, el Panel de Audiencias del Nasdaq concedió la solicitud de la empresa de permanecer listada. Sin embargo, puso como condición que presente antes del 12 de mayo de este año su Formulario 20-F, el reporte anual correspondiente al período terminado el 31 de diciembre de 2023.
Cambio de auditor para Codere Online
A principios de2025, el Nasdaq notificó a los mercados que, el 20 de diciembre de 2024, Marcum LLP había renunciado como auditor independiente de Codere Online, una empresa que aún no ha presentado sus cuentas corporativas para el año que finalizó el 31 de diciembre de 2023.
Marcum renunció porque no pudo completar ciertos procedimientos de auditoría, citando su incapacidad para reunir “suficientes pruebas de auditoría” debido a deficiencias generales de control de TI (tecnología e información) derivadas del uso de plataformas de terceros por parte de Codere Online.
En reemplazo de Marcum, la empresa contrató a MaloneBailey LLP para los años fiscales terminados el 31 de diciembre de 2023 y 2024, en pos de “facilitar la presentación de su Formulario 20-F para 2023, con el objetivo de recuperar el cumplimiento de los requisitos de cotización del Nasdaq”.