El presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR) de Paraguay, Carlos Liseras, informó que la institución recaudó en el mes de mayo un total de 18.700 millones de guaraníes, lo que establece un nuevo hito en materia de ingresos.
El funcionario destacó que al inicio de la actual administración las recaudaciones estaban en el orden de los 11.000 y 12.000 millones de guaraníes, y que esta cifra récord registrada en mayo “se está alcanzando con pequeñas intervenciones hechas”.
“Nuestro fin máximo como ente regulador no es la recaudación, pero increíblemente al hacer los controles aumenta la recaudación”, expresó Liseras en una reunión con intendentes de varios municipios del país, en la que socializó los alcances de la nueva Ley N° 7438 que modificó varios artículos referentes al régimen jurídico para la explotación de los juegos de suerte o de azar.
Los temas que CONAJZAR abordó en la reunión con intendes
En el encuentro, el presidente de la entidad reguladora afirmó que, al contar con la prerrogativa de realizar incautaciones, la recaudación de la institución irá aumentando hasta duplicar las cifras anteriores a la ley.
Gracias a la nueva legislación, promulgada en enero de este año, la CONAJZAR pasa a depender de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y, en conjunto, adquiere la potestad de incautar todos los materiales e implementos relacionados a hechos ilícitos.
Liseras destacó que ese dinero ingresado no se utiliza para pagar sueldos o gastos superfluos, sino que destina directamente a la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN). Así también remarcó la corresponsabilidad de los intendentes en el combate a la explotación clandestinas de juegos de azar, recordando que está prohibido terminantemente que menores de 18 años estén en salas de juego.
Por otro lado, informó que, en el marco de una reestructuración del organigrama institucional, la entidad tiene previsto crear un departamento de lucha contra la ludopatía que trabajará de forma articulado con los municipios.
“El fin supremo es la protección de los menores de edad para que no caigan en la ludopatía. Empecemos esta tarea, es de vital importancia para proteger a nuestros menores de edad”, dijo a los intendentes.