Intralot SA destaca un inicio de año positivo, ya que la dirección mantiene su compromiso clave de reducir la deuda corporativa a largo plazo en 2025.
Al publicar sus cuentas del primer trimestre, el grupo tecnológico de juegos de azar y loterías, que cotiza en la Bolsa de Atenas, registró unos ingresos del grupo de 94 millones de euros, un 10 por ciento más que los 85 millones de euros de 2024.
La composición de ingresos del grupo tecnológico sigue estando fuertemente centrada en la lotería, ya que esta división ha representado el 55,2 por ciento de la facturación del grupo. Las apuestas deportivas contribuyeron con el 25 por ciento, seguidas de los servicios de monitorización de VLT con el 11,6 por ciento y los Contratos de Tecnología con el 8,2 por ciento.
El desglose de los números de Intralot
El mayor crecimiento se registró en la actividad B2B y los Contratos de Servicios Gestionados. En los mercados clave, las operaciones con licencia de Argentina crecieron un 65 por ciento interanual, es decir, un 106 por ciento más en moneda local, mientras que en Turquía se registró un aumento del 61 por ciento en la facturación de las apuestas deportivas online, parcialmente compensado por la depreciación de la lira. Croacia también registró un crecimiento orgánico sostenido, en línea con las tendencias de recuperación regional.
El grupo registró un Ebitda (beneficio bruto operativo) de 30,2 millones de euros, sin cambios interanuales, mientras que el Beneficio Neto Después de Impuestos e Intereses Minoritarios (NIATMI) registró una pérdida de 0,6 millones de euros, en comparación con los 3,9 millones de euros de beneficio del primer trimestre de 2024. El Beneficio Antes de Impuestos (EBT) se situó en 3,6 millones de euros, afectado por mayores cargos por depreciación y pérdidas cambiarias derivadas de los ajustes por hiperinflación.
El CEO del grupo, Nikos Nikolakopoulos, y el presidente, Sokratis P. Kokkalis, reiteraron el compromiso de la empresa con el desapalancamiento de su balance, subrayado por una drástica reducción de la deuda neta.
Y comentaron: “Los resultados de Intralot del primer trimestre de 2025 se caracterizan por el crecimiento de los ingresos y la generación de flujo de caja libre, junto con una rentabilidad estable y una continua reducción de la deuda, lo que se traduce en un ratio de apalancamiento de la deuda neta de 2,4x”.
La deuda neta ajustada se redujo en 39 millones de euros intertrimestrales, hasta los 316,5 millones de euros, mientras que el ratio de apalancamiento neto del grupo mejoró a 2,4x desde los 2,7x del cierre del ejercicio 2024. El flujo de caja operativo aumentó un 80 por ciento, hasta los 48,9 millones de euros, atribuido principalmente al cobro de cuentas por cobrar del ejercicio anterior. El flujo de caja libre fue de 38,4 millones de euros tras contabilizar 5,6 millones de euros en gastos de capital, 10 millones de euros en intereses y 12,9 millones de euros en amortizaciones de capital.
Cabe destacar que Intralot confirmó que había llegado a un acuerdo con los acreedores griegos para extender el vencimiento de su bono corporativo de 100 millones de euros hasta enero de 2026. A 31 de marzo, el saldo pendiente de la línea de crédito ascendía a 90 millones de euros. El bono cuenta con el respaldo de Piraeus Bank, National Bank of Greece, Optima Bank y Pancreta Bank.
El mercado estadounidense tuvo un rendimiento inferior, afectado por una caída en la actividad de premios mayores multiestatal. No obstante, Intralot extendió su contrato con la Lotería de Nuevo Hampshire hasta 2033, lo que marca el primer despliegue en Estados Unidos de su plataforma de lotería Lotos X. En Nueva Zelanda, se obtuvo una extensión de seis años para su sistema EMS, hasta 2032.
En el ámbito comercial, la compañía renovó contratos clave en Nueva Zelanda hasta 2032 y en Nuevo Hampshire hasta 2033, convirtiéndose este último en el primer estado de Estados Unidos en instalar la plataforma central de lotería Lotos X con funcionalidades avanzadas.