Seis meses después de la entrada en vigor de la regulación de las apuestas deportivas, comienzan a publicarse las primeras cifras del impacto. Solo entre enero y mayo, se registraron ingresos por 3 mil millones de reales, superando incluso las expectativas de los operadores.
Las cifras son positivas, pero aún quedan muchas preguntas en el aire: ¿Se aprobará el aumento de la tasa impositiva del 12 al 18 por ciento? ¿Seguirá adelante la restricción publicitaria en el sector?
Para comprender mejor el impacto que una posible restricción tendría en el mercado y el papel del Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (CONAR), SBC Notícias Brasil conversó con un representante de la Junta Directiva del CONAR.
SBC Notícias Brasil: El Anexo X del CONAR cumplió un año de existencia en diciembre de 2024. ¿Qué importancia tiene este documento para el sector?
CONAR: La autorregulación fue impulsada por las autoridades públicas, quienes la mencionaron explícitamente durante los debates sobre la legislación de las apuestas.
Con base en este estímulo, el CONAR creó un Grupo de Trabajo en julio de 2023, que incluyó a dos de las entidades que representan a las empresas de apuestas deportivas. Aprovechamos nuestro amplio diálogo internacional para elaborar el texto, principalmente con el Consejo Internacional de Autorregulación Publicitaria (ICAS), entidad de la que somos miembros fundadores.
A finales de 2023, el texto del Anexo estaba listo y aprobado por la Junta Directiva del CONAR, y entró en plena vigencia, considerando ya el período de adaptación de los anunciantes, en enero de 2024.
A partir de entonces, contábamos con normas para establecer un entorno publicitario regular y responsable para el segmento, con plena atención a la necesidad de proteger a niños, adolescentes y otras personas en situación de vulnerabilidad.
Entonces comenzamos a actuar en dos frentes: las representaciones, iniciadas por el CONAR y sometidas a la deliberación de nuestro Consejo de Ética, y también la acción de nuestro Centro Preventivo.
En el primer caso, a mediados de junio teníamos casi ochenta denuncias abiertas, la mayoría de las cuales ya habían sido evaluadas por el Comité de Ética, que garantiza a las partes el pleno derecho a la defensa, y cuyas decisiones se publicaron en nuestro sitio web.
Paralelamente, nuestra Unidad Preventiva emite notificaciones a anunciantes, agencias e influencers que publican anuncios de apuestas. Utilizamos este recurso cuando identificamos incumplimientos básicos en los anuncios, como la falta de frases de advertencia y restricción de edad, la presencia de promesas de ciertas ganancias y ofertas publicitarias de ventajas anticipadas o bonos de entrada.
La Unidad Preventiva se ha beneficiado del uso por parte del CONAR, a partir del segundo semestre de 2024, de una herramienta tecnológica con una metodología desarrollada internamente y respaldada por nuestro diálogo internacional. La herramienta permite la identificación semiautomatizada de anuncios potencialmente problemáticos, lo que facilita la posterior revisión humana.
Las iniciativas de CONAR en materia de publicidad de apuestas fueron uno de los factores que determinaron nuestra concesión del Premio de Reconocimiento Especial ICAS, que reconoce nuestro liderazgo en el fomento de la publicidad responsable en Brasil, el desarrollo de directrices para este tipo de publicidad, la colaboración con las autoridades y la industria, y el lanzamiento de la herramienta tecnológica. También fuimos distinguidos por nuestras contribuciones al propio ICAS y nuestro apoyo a otras entidades de autorregulación.
SBC Notícias Brasil: Desde la creación del Anexo X, ¿han observado un cambio en el comportamiento del sector con respecto a la publicidad? ¿Se han adoptado posturas más responsable?
CONAR: Disponemos de una considerable cantidad de jurisprudencia disponible en nuestro sitio web. Con la plena vigencia de la legislación, a partir de enero de este año, se ha producido un cambio de enfoque en varios aspectos. Por ejemplo, se ha simplificado la distinción entre las empresas regulares del segmento.
Sin duda, hay margen de mejora. Para ello, y como ya estaba previsto, el Grupo de Trabajo de Apuestas reanudó sus reuniones en abril para supervisar la implementación del Anexo X, evaluando su eficacia, la necesidad de actualización, la orientación y otras estrategias para la gestión del marco regulatorio.
El segmento es consciente de los requisitos de acción y la necesidad de cumplir con todos los principios de juego responsable y protección del consumidor, entendiendo que el mayor valor de la comunicación publicitaria reside en la credibilidad que se obtiene mediante el cumplimiento de la legislación y la normativa, así como mediante la adopción sin restricciones de los principios de publicidad responsable expresados en el Código Brasileño de Autorregulación Publicitaria.
SBC Notícias Brasil: ¿Cómo colabora CONAR con el regulador para exigir responsabilidades efectivas a las empresas que infringen las normas en el sector publicitario? ¿Qué medidas se han tomado para combatirlo?
CONAR: A petición de la autoridad pública, la Secretaría de Premios y Apuestas se mantiene informada sobre los procedimientos y análisis realizados por el CONAR. Existe un diálogo continuo con la autoridad y se están debatiendo temas para ampliar nuestra colaboración.
SBC Notícias Brasil: ¿Cuál es el mayor desafío de CONAR con la industria del juego y las apuestas? ¿Cómo puede el CONAR contribuir a crear un entorno publicitario más sostenible en las redes sociales?
CONAR: Hemos avanzado mucho: contamos con el Anexo X, la adhesión de las empresas del segmento, una herramienta de monitoreo digital, la difusión de nuestros estándares entre un gran número de influencers y una acumulación de experiencias que nutre al Grupo de Trabajo del segmento, que actualmente evalúa la aplicación del Anexo X y debate mejoras en los estándares de autorregulación.
También hemos identificado la importancia de las campañas para difundir las normas éticas entre los influencers, dado el gran número de ellos que trabajan en redes sociales, algo en lo que estamos trabajando junto con nuestra agencia de publicidad voluntaria. En este ámbito, contamos con la ayuda de las plataformas, y la reciente adhesión oficial de Google a CONAR es un paso importante en esta dirección.
SBC Notícias Brasil: ¿Cuál es el camino para disciplinar y crear una cultura más responsable entre los influencers?
CONAR: La llegada de los influencers y las plataformas de redes sociales es importante y democrática, ya que abre oportunidades para nuevos negocios y la inclusión de la cola larga digital en la comunicación publicitaria digital.
Son actores muy bienvenidos, y es importante que conozcan y respeten los principios éticos, especialmente al anunciar segmentos restringidos. Dado que hablamos de un universo muy amplio, el mayor reto es llegar a influencers con menos seguidores y que operan localmente. Estamos planificando campañas específicas para este fin, con la ayuda de las plataformas, que serán decisivas para llegar a ellos.
SBC Notícias Brasil: ¿Es posible regular las redes sociales de la misma manera que los medios tradicionales?
CONAR: Nosotros solo nos ocupamos de la publicidad. En cuanto a la publicidad en redes sociales, sabemos que existe un amplio debate entre diversas autoridades y la opinión pública, y que se trata de un desafío global.
Las directrices y actividades del CONAR han seguido las estrategias internacionales para abordar la publicidad en redes sociales. Regular este entorno implica una combinación de medidas:
- establecer normas adaptadas a la realidad de la comunicación en redes sociales;
- educar a los influencers sobre las normas éticas y la importancia de cumplirlas;
- la capacidad de absorber el volumen característico de esta modalidad, especialmente mediante el uso de herramientas tecnológicas y el seguimiento de las divulgaciones; y
- una estructura para analizar los casos de incumplimiento y las medidas para remediar dichas irregularidades.
Estas iniciativas pueden sumarse a otras que se actualizan constantemente, siguiendo la evolución de los formatos.
SBC Notícias Brasil: Al igual que los sectores del tabaco y el alcohol, que también están altamente regulados, el sector de las apuestas deportivas se enfrenta a una fuerte competencia del mercado ilegal. ¿Podría la restricción de la publicidad de las empresas reguladas dar más espacio al mercado paralelo?
CONAR: Hablamos de un segmento regulado, sujeto a restricciones y con un impacto directo en los consumidores. La publicidad tiene la función de informar sobre dichos impactos para empoderar y proteger a los consumidores.
La mayor preocupación es si la forma y la falta de mecanismos de aplicación de las normas establecidas podrían conducir a un aumento del mercado ilegal.
SBC Notícias Brasil: ¿Cuál es la principal diferencia entre el sector de las apuestas deportivas y otros sectores en cuanto a la publicidad?
CONAR: Todos los segmentos que tienen restricciones e impactos en el consumo están sujetos a un régimen de mayor obligación y responsabilidad en cuanto a su publicidad, según lo previsto en la Constitución, que contempla la libertad de expresión comercial, con la necesidad de información sobre los riesgos e impactos en los consumidores, además de la protección de los grupos vulnerables, especialmente niños, niñas y adolescentes.
Una particularidad de las apuestas que debe tenerse en cuenta es que su consumo es completamente digital en el formato aprobado.
SBC Notícias Brasil: ¿Qué significa la alianza con Google para CONAR? ¿Cómo puede esta alianza contribuir a la autorregulación del mercado de apuestas deportivas?
CONAR: Este es un hito importante para la autorregulación publicitaria brasileña, especialmente en el año en que el CONAR celebra su 45.º aniversario. El entorno digital ha transformado profundamente la comunicación publicitaria, exigiendo la actualización constante de prácticas y herramientas, una realidad que el CONAR ha mantenido durante décadas, con un análisis frecuente de la publicidad digital.
La entrada de Google refuerza esta evolución y fortalece el papel del CONAR en este nuevo escenario, ampliando la representación de la autorregulación, además de facilitar el desarrollo de acciones conjuntas.