El pasado martes (24 de junio), el Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (CONAR) anunció la incorporación de Google, convirtiéndose en el primer gigante de tecnología en unirse a la organización. La unión entre ambas partes refuerza la presencia del CONAR en el ámbito digital.
Como anunciaron esta semana, Google se ha unido oficialmente a la estructura del Consejo y participará en los procesos de autorregulación publicitaria, mientras que el CONAR colaborará con el programa Google Priority Flagger, mediante el cual es posible denunciar posibles infracciones de políticas a través de canales exclusivos.
“Este es un hito importante para la autorregulación publicitaria brasileña, especialmente en el año en que celebramos el 45.º aniversario del CONAR”, declaró Sergio Pompilio, presidente del CONAR.
El presidente también añadió que el entorno digital ha “transformado profundamente” el sector publicitario, lo que requiere una actualización constante de prácticas y herramientas.
La colaboración se anunció en medio de un juicio en el Supremo Tribunal Federal (STF) que debate la responsabilidad de las empresas tecnológicas por los anuncios y contenidos patrocinados o promocionados en internet, según destacó el portal Poder360.
De los ocho ministros que ya han votado sobre los recursos extraordinarios —que podrían conducir a la revisión del Marco de Derechos Civiles en Internet—, siete argumentan que las grandes empresas tecnológicas deberían ser responsables de la eliminación de contenido incluso antes de una orden judicial o una notificación extrajudicial.
Según el Jornal de Brasília, se asume que estas empresas tienen conocimiento previo del contenido publicado, del cual se benefician, y por ello deben rendir cuentas.
“La entrada de Google refuerza esta evolución y fortalece el papel del CONAR en este nuevo escenario”, afirmó Pompilio.
Para el presidente del CONAR, “las plataformas digitales representan el mayor flujo de publicidad digital, con amplia capilaridad y creciente importancia, dada la migración de los medios tradicionales a los digitales. La entrada de Google refleja este ecosistema de información ampliado”.
Por su parte, Fábio Coelho, presidente de Google Brasil declaró: “Junto con el CONAR, trabajaremos con mayor ahínco para construir un ecosistema publicitario cada vez más sano y confiable”.
Además, afirmó que se trata de una “nueva etapa en la consolidación de un sistema que promueve una publicidad más ética”.
Acciones de Google en Brasil
Google publicó un informe de seguridad en el que afirma haber eliminado más de 200 millones de anuncios y suspendido 1,3 millones de cuentas de anunciantes en 2024. Las principales irregularidades estaban relacionadas con la infracción de marca registrada, la tergiversación y la manipulación de datos.
“Las plataformas digitales representan el mayor flujo de publicidad digital, con un amplio alcance y una importancia creciente, dada la migración de los medios tradicionales a los digitales. La entrada de Google refleja este ecosistema de información ampliado”, afirmó Pompilio.
Según Google, la compañía seguirá aplicando sus políticas publicitarias internas, que suelen coincidir con las directrices del CONAR.