SIGA en Brasil: Alianzas con el gobierno y un estudio estratégico sobre fútbol

estadio de fútbol
Créditos: Shutterstock.

La Alianza Global de Integridad Deportiva (SIGA) es una organización global, independiente y sin fines de lucro dedicada a promover la integridad en el deporte. Para implementar estándares de integridad en Latinoamérica, la organización cuenta con una filial regional: SIGA LATINOAMÉRICA.

SBC Notícias Brasil conversó con Emanuel Macedo de Medeiros, cofundador y CEO global de SIGA y presidente y de SIGA LATINOAMÉRICA, sobre las iniciativas de la organización en la región, incluyendo las directrices para el patrocinio responsable, las alianzas institucionales con el gobierno brasileño y el estudio estratégico en curso sobre el fútbol nacional.

La primera parte de la entrevista está disponible aquí.

En esta segunda parte, se abordaron las alianzas entre la organización y el gobierno brasileño, la importancia del estudio estratégico que SIGA está realizando sobre el fútbol brasileño y el posible impacto de este material en el mercado de apuestas online.

Este año, SIGA LATINOAMÉRICA firmó un acuerdo de cooperación técnica con la Contraloría General de la Unión (CGU), reforzando así las actividades de la organización en Brasil.

Medeiros afirmó la alianza representa más que un gesto institucional: es un compromiso concreto para implementar reformas estructurales. El acuerdo se centra principalmente en la prevención y el combate a la corrupción, el blanqueo de capitales y otros delitos que comprometen la ética y la integridad en el deporte.

Las actividades de SIGA en Brasil también incluyen alianzas con el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Deportes. Como aseguró, estos acuerdos deben adaptarse a las circunstancias cambiantes y mantenerse actualizados.

La postura de la organización es de colaboración constante con las autoridades brasileñas, siempre con el objetivo de fortalecer la gobernanza, la transparencia y la credibilidad en el sector deportivo.

La relación de SIGA LATINOAMÉRICA con el Ministerio de Hacienda y otras autoridades brasileñas se ha forjado durante aproximadamente tres años, basándose en el diálogo técnico y la colaboración institucional.

El director ejecutivo afirmó que el gobierno brasileño ha considerado la visión y los estándares de integridad que defiende la organización, que también ha compartido lecciones aprendidas de experiencias internacionales.

“Este es un esfuerzo colectivo que, en Brasil, ha dejado una huella positiva y ha allanado el camino para un camino que, en mi opinión, tiene el potencial de ser más exitoso que en otros países, incluyendo algunos más cercanos, como Estados Unidos, donde el proceso de reforma legislativa fue desorganizado y sin la debida atención a la integridad en el deporte”, declaró Medeiros.

Esta cooperación entre SIGA y Brasil se traduce en contactos regulares y participación mutua en comités permanentes: “En nuestro caso, hay representantes gubernamentales que forman parte de los comités permanentes de SIGA LATINOAMÉRICA, lo cual es excelente para fortalecer la colaboración y darle un carácter más concreto y práctico”.

La entidad también participa directamente en el proceso de licenciamiento de operadores de apuestas en el país, enfatizó Medeiros, según lo estipula la legislación brasileña, que exige que estas empresas estén vinculadas a una organización de integridad. De esta manera, SIGA actúa como una especie de línea de defensa, verificando la idoneidad y las políticas para prevenir la corrupción, el lavado de dinero, las apuestas ilegales y los malos hábitos de los operadores. Para Medeiros, “sin integridad no hay negocio, y sin negocio no hay ingresos”.

Los comités permanentes de SIGA son grupos de trabajo con funciones y misiones específicas, formados por representantes de diferentes sectores del deporte. Reúnen a expertos y partes interesadas que contribuyen activamente a la toma de decisiones dentro de la organización.

Según Medeiros, estos comités reflejan el compromiso de la organización con una gobernanza abierta, pluralista y transparente, fortalecida por la diversidad de voces y experiencias que la conforman.

Fútbol brasileño: Estudio estratégico de SIGA

SIGA LATINOAMÉRICA está realizando un estudio estratégico e independiente sobre el fútbol brasileño, aún en curso. El objetivo es analizar en profundidad los principales desafíos y amenazas que enfrenta el deporte en el país, proponiendo soluciones estructurales que vayan más allá de medidas superficiales.

La investigación abarca diversas áreas esenciales, como la gobernanza, la integridad financiera, las apuestas deportivas, el entrenamiento de atletas, el fútbol femenino, la seguridad en los estadios y la gestión de la afición.

Según Medeiros, el estudio es holístico y busca identificar las mejores prácticas internacionales, adaptándolas a la realidad brasileña. La intención es implementar reformas duraderas que fortalezcan el fútbol nacional, garantizando la sostenibilidad y la modernización a lo largo del tiempo, no solo a corto plazo, sino también con vistas a los próximos años.

“Como suelo decir, el fútbol brasileño tiene mucho de qué enorgullecerse. Se habla mucho del quinto Mundial, pero nuestra mirada está puesta en el futuro. Respetamos el pasado, estamos orgullosos de él y aprendemos de él, pero lo que realmente nos impulsa es el mañana”, declaró Medeiros.

Además de contribuir al desarrollo deportivo, el estudio también tiene un impacto directo en el mercado brasileño de apuestas online, que aún se está adaptando a las regulaciones del sector. Fortalecer la integridad y la gobernanza en el fútbol es esencial para aumentar la credibilidad de este mercado, que implica grandes inversiones y necesita un entorno transparente y confiable para crecer.

SIGA se compromete a reunir a clubes, federaciones, directivos, el gobierno y socios comerciales para construir una visión conjunta de futuro. El objetivo es que el fútbol brasileño recupere su prominencia global, alineado con principios éticos y de transparencia, convirtiéndose en un referente de credibilidad y buena reputación en el deporte mundial.