La CPI de Apuestas aborda del juego problemático y expertos destacan para SBC la relevancia de la regulación

El pasado martes 1, la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) sobre las apuestas deportivas recibió el testimonio de Antônio Geraldo da Silva, médico psiquiatra y presidente de la Asociación Brasileña de Psiquiatría (ABP). El objetivo de este encuentro fue discutir la salud mental de los jugadores en Brasil.

Silva es licenciado en medicina y ha trabajado en el área de la psiquiatría durante 38 años, destacando que la ABP cuenta con consultorios externos específicos para tratar a personas con trastornos del control de impulsos, por lo que explicará cómo esta dependencia impacta la vida de cada individuo.

“Hablaré aquí, como médico y psiquiatra, sobre cómo el juego problemático impacta la vida de las personas y los resultados que obtenemos en relación con los juegos y las familias. Hoy en día, puedo afirmar con seguridad que los niños y adolescentes se involucran cada vez más en este ámbito”, dijo el experto.

El psiquiatra trajo 20 temas que serán presentados en el encuentro para abordar los efectos nocivos de las empresas de apuestas en la salud mental de los brasileños.

Así, Silva explicó que el término ‘dependencia’, en general, se refiere al uso repetido y prolongado de sustancias, lo que puede favorecer el desarrollo de la adicción, que es crónica y recurrente, caracterizada principalmente por la intensa necesidad de la sustancia y la pérdida de control sobre el consumo.

Según el médico, el juego problemático comparte raíces con otros tipos de adicciones, tanto relacionadas con sustancias —como el alcohol y la nicotina— como con conductas como las relaciones sexuales, la alimentación o las compras.

Para Silva, cuanto mayor sea la restricción de la actividad, más efectivas serán las medidas para combatir la adicción. El psiquiatra utilizó como ejemplo la adicción al cigarrillo: en Brasil, el 50 por ciento de la población era adicta a la nicotina.

Sin embargo, actualmente, tras varias medidas restrictivas encaminadas a reducir el número de fumadores en el país, que no fueron precisadas por el médico, esta cifra ha descendido a alrededor del 10 por ciento.

“Legalizar sólo aumenta las dependencias”, afirmó Silva, explicando que la adicción al juego es una enfermedad y que está ganando terreno en Brasil, perjudicando a niños, adolescentes, adultos, ancianos y todos los que están cerca de ellos, como amigos y familiares.

El médico también destacó que ha crecido el número de mujeres (47 por ciento) en el sector de las apuestas, aunque la mayoría son hombres (53 por ciento). De cada 100 jugadores, 80 son de las clases C, D y E, es decir, las clases medias y bajas. Sólo el 20 por ciento de los apostadores pertenecen a las clases A y B, las más altas de Brasil.

Otro dato presentado por Silva es que el 40 por ciento de los jugadores tienen entre 18 y 29 años, “lo que da un panorama de futuro muy malo”, afirmó el psiquiatra.

“No podemos rodear a Brasil con un muro virtual”, agregó la senadora Soraya Thronicke, afirmando que la CPI de Apuestas ya trabaja en “regulaciones muy estrictas”, considerando otros países que pasaron o están pasando por la misma situación.

Por su parte, el senador Izalci Lucas preguntó a Silva qué medidas específicas recomendaría la ABP a los Poderes Públicos para minimizar los impactos psicológicos provocados por las apuestas online, destacando, principalmente, la población más vulnerable.

El psiquiatra afirmó que sería interesante contar con un sistema ambulatorio multifuncional para el tratamiento del juego problemático. Silva explicó que, actualmente, no es posible atender a personas que presentan adicción al juego, ya que los Centros de Atención Psicosocial (CAPS) están dirigidos a grupos de personas que presentan cuadros psicóticos.

La discusión sobre la salud mental de los brasileños en el mercado de apuestas duró más de dos horas. El encuentro finalizó con Sônia Barros, directora del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud, explicando cómo funcionará el servicio para jugadores que propone el gobierno.

“Cualquier cantidad que recaudemos en impuestos es irrelevante dado el daño que las empresas de apuestas están haciendo a la salud mental de la población brasileña”, dijo el senador Lucas.

Asimismo, Barros destacó la creación de 200 CAPS adicionales para ampliar el apoyo a la población y la nueva propuesta de desarrollar 100 CAPS: “Todo esto significa que estamos ampliando la oferta. Estamos garantizando que este servicio […] sea válido y que facilite el acceso a estas personas”.

El link del debate sobre la salud mental de los brasileños en la CPI das Bets está disponible aquí.

La importancia de la regulación en la lucha contra la adicción al juego

Muchos expertos de la industria del juego comentan la importancia de la regulación para combatir la adicción. Además de definir directrices para el mejor funcionamiento del sector, la legislación ayuda a proteger a los usuarios tanto contra actividades fraudulentas como proporcionándoles apoyo cuando sea necesario.

En SBC Summit Americas, que tendrá lugar entre el 13 y el 15 de mayo de este año, Matt Para, director de 10MB; Seth Schorr, CEO de Fifth Street Gaming; Lee Terfloth, CIO de Delaware North, y Matthew Ferrara, gerente de Ventas de Altenar, discutirán los riesgos de limitar cuánto pueden apostar los jugadores y cómo esta restricción puede llevar a los jugadores al mercado ilegal.

Además, en SBC Summit Rio de este año, más expertos de la industria discutieron una variedad de temas relacionados con la protección de los jugadores.

Opinión de expertos de la industria sobre el debate de la CPI

“La regulación no es solo una insignia de aprobación, es lo que protege a las personas. En un mercado con licencia, existen controles reales sobre los operadores, apoyo a los adictos (en desarrollo) y consecuencias cuando las cosas salen mal”, comentó Mike de Graaff, director de Cumplimiento (CCO) de Betcomply.

Según de Graaff, esto no ocurre en el mercado gris: “Aquí es donde proliferan los daños y donde el Gobierno no tiene ningún control”.

La regulación es esencial para construir un mercado de apuestas más seguro y responsable. Unas normas claras permiten no solo supervisar las actividades de los operadores, sino también adoptar mecanismos eficaces para proteger a los jugadores, como políticas de juego responsable, límites de depósito, herramientas de autoexclusión y apoyo a personas en situación de vulnerabilidad, según explicó Leonardo Condessa, director de Cumplimiento del Grupo KTO.

Como retomó de Graaff, cuando los jugadores son retirados del mercado legal, el daño se magnifica.

“Los operadores con licencia quieren cumplir con la regulación y hacer lo correcto, de lo contrario estarían realizando ofertas irregulares”, dijo el representante de Betcomply.

Sin embargo, más que imponer nuevas restricciones, es fundamental garantizar la aplicación efectiva de las normas vigentes, especialmente en la lucha contra el mercado ilegal, que opera sin control alguno. “Empresas serias, autorizadas y que siguen las directrices del organismo regulador, han trabajado activamente para prevenir abusos, promover prácticas responsables y garantizar los derechos de los consumidores”, destacó Condessa.

El director de Cumplimiento de KTO también explicó que las empresas de apuestas operan de acuerdo a los lineamientos definidos por el gobierno, que les permiten identificar conductas de riesgo, ofrecer herramientas de autocontrol y garantizar el apoyo adecuado a los jugadores que necesitan ayuda.

En conclusión, Condessa afirmó que estas medidas son “fundamentales para abordar la adicción al juego con seriedad, sin comprometer la legítima experiencia de entretenimiento”.

Para acceder al artículo en portugués, haga click aquí.