En 2024, Superbet llegó a Brasil con el objetivo de alcanzar el liderazgo del mercado en el “menor tiempo posible”. En poco más de un año de operación, la marca ya se ha consolidado como una de las principales del país. Bajo el liderazgo de su CEO, Alex Fonseca, el operador fue noticia a finales de 2024 al convertirse en la primera empresa en pagar la subvención de 30 millones de reales y recibir una licencia para operar en el país.
Actual patrocinador principal del Fluminense y del São Paulo, la empresa ha invertido fuertemente en el fútbol y ve en este deporte una posibilidad de aumentar su exposición en el imaginario popular brasileño.
Durante SBC Summit Rio 2025, SBC Notícias Brasil conversó con Fonseca, quien compartió sus primeras impresiones sobre el mercado regulado y también algunas de las estrategias de Superbet para 2025.
SBC Notícias Brasil: ¿Cómo ha sido el inicio del mercado regulado para Superbet? ¿Has visto algún aumento significativo en el número de visitas?
Alex Fonseca: Creo que todos se llevaron un susto en enero, con una caída enorme en el tráfico. Obviamente también está la cuestión de la Nochevieja y la época festiva, que es muy peculiar en Brasil. En época de vacaciones (estábamos en pleno verano), la gente obviamente está menos ocupada y sin un calendario deportivo tan denso. Así que esta caída es normal, quienes llevan un poco más de tiempo operando en el mercado ya pueden entender este comportamiento.
Los que llevan un poco menos de tiempo operando aún no conocían esta historia. Sin embargo, es evidente que con la entrada en vigor del reglamento este descenso se hizo más pronunciado. Y eso fue aterrador para algunos operadores. Vi a mucha gente pensando que el mercado había terminado. Creo que ahora, en febrero, el mercado, en general, ya ha visto una recuperación en el volumen de usuarios activos.
Creo que todos tenemos un poco más de confianza ahora. Ahora se trata de luchar contra el mercado ilegal para poder seguir creciendo y para que no absorba nuevos entrantes. Creo que casi tenemos la obligación de canalizar a estos nuevos participantes hacia el mercado legal.
SBC Notícias Brasil: ¿La fricción causada por el proceso de reinscripción, que ahora tiene un proceso KYC más exhaustivo, ha sido un problema?
Alex Fonseca: Creo que tuvimos mucha suerte de elegir al socio adecuado. Seleccionamos un proveedor de KYC que tiene una gran experiencia en el mercado brasileño, que ofrece una experiencia muy fácil y efectiva para el usuario. Ahora bien, incluso con el mejor proveedor, entendemos que la experiencia KYC brasileña es extremadamente compleja para nuestros usuarios.
Creo que hay puntos a mejorar en este recorrido, podríamos flexibilizar sin perder eficiencia y seguridad —porque obviamente son dos cosas que todos valoran—, pero reduciendo la fricción para el usuario. Tenemos que intentar hacer la vida del usuario más fácil, sin comprometer la seguridad. Entonces es más complejo y lo entendemos como un movimiento natural. Ahora bien, esto no quiere decir que no se pueda mejorar, y creo que el regulador ya está trabajando duro en esa dirección.
SBC Notícias Brasil: ¿Qué se puede hacer para mejorar este proceso de onboarding?
Alex Fonseca: Creo que el onboarding, para ser honesto, ni siquiera es el mayor problema. Creo que hay cosas ahí como, por ejemplo, la autenticación multifactor después de siete días. Respeto la posición del regulador al incluir esto en la ordenanza, pero no veo mucha efectividad en ello.
Incluso en un banco, donde tienes guardadas tus reservas financieras, no tienes que hacer una autenticación multifactor después de siete días de no acceder a él. No sé cómo esto podría proteger a ese cliente de una posible fuga de datos, de la pérdida de su cuenta, sobre todo porque sus fondos están vinculados para su retiro en una cuenta bancaria que también es de su propiedad.
Por lo tanto, incluso si un delincuente lograra acceder a esa cuenta, no podría transferir los fondos de esa cuenta a la cuenta de un tercero. Este es un pequeño ejemplo de lo que creo que se podría mejorar y lo estamos trayendo como sugerencia en la consulta pública y espero mucho que el regulador cumpla con esta agenda nuestra.
SBC Notícias Brasil: ¿Cuáles han sido los principales desafíos de Superbet en este nuevo mercado regulado?
Alex Fonseca: Veo dos grandes retos, y el primero es el mercado ilegal. Vemos que los operadores ilegales todavía tienen acceso a grandes medios de comunicación y todavía tienen acceso a proveedores de pago bien establecidos en Brasil. Obviamente esto nos deja muy tristes, porque estamos contribuyendo a la generación de impuestos en Brasil.
En enero, la SPA recaudó alrededor de 400 millones de reales en impuestos. Con eso, se puede entender que el sector deberá generar alrededor de 5 mil millones en impuestos solo este año, y obviamente está aumentando.
Dependemos mucho de las autoridades brasileñas, no sólo del regulador, sino también de las fuerzas policiales y otros organismos como los fiscales estatales, para ayudarnos a combatir esto. De esta manera, podemos salvaguardar nuestro mercado y honrar a quienes operan en el mercado legal.
Otro punto de discusión como desafío es el tema de la seguridad fiscal. Creo que en la actualidad hay mucha miopía por parte de ambos lados —el mercado y el regulador— respecto de cómo gravar nuestras operaciones.
El regulador entiende, a grandes rasgos, cómo gravar, pero creo que hay algunas mejoras y algunos aspectos que habría que definir mejor para evitar que haya una comprensión dudosa de lo que significa y que, en consecuencia, se produzca evasión fiscal de manera involuntaria.
Por eso creo que la claridad en la normativa fiscal para nuestro sector es esencial no sólo para nosotros los operadores, sino también para el Gobierno.