Fecoljuegos asegura que el mercado colombiano cayó un 30 por ciento tras la implementación del IVA

A comienzos de año, el gobierno de Gustavo Petro aprobó la implementación de un impuesto al valor agregado (IVA) para todas las transacciones de juegos y apuestas, que se cobra directamente al jugador. Si bien la industria ha mostrado rechazo desde el comienzo, la posición ahora se intensifica con los nuevos datos del sector.

Según Fecoljuegos, la organización que reúne a las máximas figuras del juego colombiano, la industria cayó un 30 por ciento en el primer mes de la implementación del impuesto. Esta cifra fue reportada por el presidente de Fecoljuegos, Evert Montero Cárdenas, quien aseguró que los jugadores están optando por páginas ilegales para evitar el impuesto, reduciendo el GGR reportado (Gross Gaming Revenue o ingresos brutos por juegos de azar).

De acuerdo al cálculo de Fecoljuegos, los jugadores destinaban en promedio entre 150.000 a 250.000 pesos colombianos a sus cuentas de apuestas por mes, pero este número se redujo a la mitad desde la entrada en vigor del impuesto.

Sin embargo, Montero Cárdenas destacó que muchos operadores han optado por otorgar bonos, promociones y hasta absorber el costo del IVA en las transacciones de los jugadores, aunque esto no es suficiente. 

“Esta estrategia ha evitado una pérdida inmediata de clientes, pero representa un esfuerzo económico que no puede mantenerse en el tiempo. Si la política tributaria continúa, la capacidad financiera de los operadores se verá gravemente afectada, comprometiendo la operación formal y los recursos destinados a la salud”, afirmó el presidente de Fecoljuegos.

Al descontarse el impuesto a partir del depósito del jugador, se reduce la capacidad de apuesta de cada usuario, lo que provocó una caída general en los depósitos.

Sobre esto, destacó que es necesario una revisión en conjunto de la industria para plantear un panorama más alentador. “El sector propone la construcción conjunta con el Gobierno Nacional de un indicador técnico de sostenibilidad, que permita medir objetivamente el impacto real que la carga tributaria tiene sobre la operación formal de los juegos online”, aseguró.

Y concluyó: “Desde Fecoljuegos hacemos un llamado firme a que cualquier debate en materia fiscal se sustente en criterios técnicos, con transparencia y en un marco de respeto hacia los sectores productivos que cumplen con sus obligaciones”.

Los operadores hacen frente al IVA

Una de las políticas que se han implementado contra el impuesto surgió de parte de Stake Colombia, una de las marcas líderes del mercado. Así, el operador anunció que compensará a sus usuarios por el impuesto del 19 por ciento. Según anunció la empresa, esto les permitirá “seguir disfrutando de sus juegos favoritos, sin preocuparse por gastos adicionales”.

“En Stake Colombia nuestros usuarios son nuestra principal prioridad, y por eso debemos adaptarnos a la medida del Gobierno frente al impuesto del 19 por ciento y cumplir con los plazos requeridos”, dijo Diana Otálora, responsable de Latinoamérica de Stake.

“Por eso, estamos adoptando medidas internas para que nuestros clientes puedan seguir jugando sin verse afectados por esta situación”, agregó.

Una decisión similar fue tomada por Luckia, que anunció que cubrirá el 100 por ciento del costo adicional que supone el reciente recargo impositivo a sus usuarios. En este caso, la única condición es que se trate de depósitos de al menos 10 mil pesos colombianos.

“¿Cómo funciona? Cada vez que realices una recarga, se descontará el IVA del 19 por ciento (dividiendo de la recarga entre 1.19) y recibirás un bono equivalente al valor deducido”, explica Luckia en su sitio web.