La DGOJ de España da inicio a una serie de jornadas sobre la prevención del fraude financiero en el juego

dgoj

El regulador nacional del juego de España, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), informó sobre la primera jornada enfocada en la prevención del blanqueo de capitales en el sector del juego online, llevada a cabo ayer (jueves 6).

Los representantes de DGOJ, como parte del ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del país, se reunieron con el Tesoro Público y el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac), en este inicio de una serie de jornadas que tendrá por objetivo abordar la prevención del fraude financiero internacional en la industria del juego.

En este marco, Mikel Arana, director general de DGOJ, y la vocal asesora del Tesoro Público, Irene Sánchez Pérez, recibieron también a representantes de operadores de juego online con licencia en España.

“rana ha moderado las distintas ponencias en las que los principales expertos del Sepblac, como Unidad de Inteligencia Financiera y Autoridad Supervisora de prevención del blanqueo de capitales y el Tesoro Público han analizado las últimas novedades regulatorias y sanciones a nivel europeo e internacional, han expuesto los principales hallazgos en inspecciones a operadores y han hablado sobre el papel de la inteligencia financiera para la prevención y detección de operativas de riesgo, entre otros temas”, explicaron desde el organismo.

El encuentro también contó con una serie de lugar una mesas redondas, con foco en la creación de un” espacio continuado y abierto de diálogo e intercambio de conocimiento”, y de retos y mejoras entre el sector público y los operadores de juego online autorizados.

“Esta línea de actuación persigue impulsar la colaboración público-privada, en aras a contribuir a la mejora de la prevención del blanqueo de capitales en nuestro país desde una perspectiva común y de cooperación efectiva, creando este punto de encuentro. Se espera que esta jornada se repita en sucesivas ocasiones”, sentenciaron desde DGOJ.

Más controles de la DGOJ al juego

El año pasado, DGOJ presentó el Servicio de investigación global del mercado de apuestas (SIGMA), que ahora contará con la presencia de las máximas figuras de operación del juego en España, para recolectar datos exhaustivos sobre el funcionamiento y crecimiento del sector nacional.

Como explicaron desde la DGOJ, el servicio SIGMA tiene como objeto la prevención y lucha contra el fraude en el mercado de apuestas deportivas y la manipulación de competiciones de este tipo. Y los operadores con licencia deben estar inscriptos en el registro para poder cooperar con el regulador.