El IPJyC añade nuevas normativas para la prevención del lavado de activos

casinos

El regulador del juego de la provincia argentina de Mendoza, el Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJyC), lanzó un comunicado en el que notifica que ha adscrito a las normativas propuestas en la Resolución UIF (Unidad de Información Financiera) 194/2023 – 243/2023.

Así, se establecieron las obligaciones impuestas en las normativas de aplicación respecto a la Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo y la implementación de Políticas.

Por tal motivo, las normas aplicarán a todo usuario de juegos y apuestas, nacional o extranjero, que de manera ocasional o habitual, participe de juegos de azar superando el cobro de premios mayor a 15 salarios mínimos.

De acuerdo a la normativa, la normativa se establecerá “al momento del cobro de premios, conversión de valores y/o cambio de fichas por dinero, mayor a 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), equivalente o más de 4.100.000 de pesos, según índice vigente SMVM a Diciembre 2024, Resolución 9/2024 CONSEJO NACIONAL DEL EMPLEO, LA PRODUCTIVIDAD Y EL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL, Art. 1 Inc B)”.

Estos jugadores, en el momento del cobro del premio, deberán presentar una fotocopia del DNI (documento de identidad), una Declaración Jurada de Personas Políticamente Expuestas, una Declaración Jurada de Profesión, Oficio, Industria o Actividad Principal, un Acta del Pago y los Tickets/Comprobante del premio.

“Se aceptan como válidos los siguientes Documentos: El documento nacional de identidad emitido por autoridad competente nacional, y la Cédula de Identidad o el Pasaporte otorgados por autoridad competente de los respectivos países emisores”, informaron.

Además, los beneficiados con pagos iguales o superiores a 1.500.000 pesos, deberán aportar sus datos personales al momento del cobro.