La Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) sobre la Manipulación del Juego y las Apuestas Deportivas fue postergada hasta abril. Así lo confirmó el presidente del Senado, Davi Alcolumbre, tras el pedido de los legisladores que la integran.
Originalmente, el grupo de trabajo tenía fecha de vencimiento este 15 de febrero. De hecho, el senador Romário, relator de la CPI, iba a presentar sus conclusiones en una sesión del martes, que finalmente fue postergada.
Ante este escenario, el senador Jorge Kajuru, presidente de la CPI, presentó un pedido a la Secretaría General de la Mesa Directiva (SGM) del Senado solicitando otros 45 días de trabajo. Según citó Agência Senado, el legislador hizo la solicitud ante la falta de quórum en las sesiones de la semana pasada.
La CPI sobre Manipulación del Juego y Apuestas Deportivas
El grupo parlamentario se formó en abril de 2024 para investigar casos de presunto amaño de partidos y fraude en las apuestas deportivas en el fútbol brasileño. Por ella pasaron empresarios, futbolistas y operadores, que brindaron su testimonio sobre este flagelo.
A pocos días de su conformación, el empresario John Textor, socio mayoritario de la Sociedad Anónima de Fútbol (SAF) Botafogo de Futebol e Regatas –campeón de la última Copa Libertadores–, aseguró tener pruebas de fraude deportivo en el fútbol brasileño: “Los amaños ocurren tanto como el dopaje. Nadie quiere creerlo hasta que nos demos cuenta de que esto puede suceder en cualquier lugar”, declaró.
Si bien aseguró que gracias a la tecnología utilizada por la empresa Good Game!, contratada por el club para analizar los partidos, detectó sospechas en ciertas ocasiones, nunca presentó pruebas concretas al respecto.
Además de Textor, testificaron numerosos funcionarios de distintas entidades gubernamentales, y el ex árbitro de fútbol de la Primera División de Brasil, Manoel Serapião Filho, quien afirmó que no cree ni sospecha que árbitros y/o directivos de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) estén involucrados en una posible manipulación de resultados en los partidos.
“No veo la más mínima posibilidad de que haya manipulación, de que el grupo de árbitros de Brasil, ni los directores de arbitraje de la CBF que conozco, puedan inducir o practicar algún acto de amaños. Si los hay, sería una gran decepción y una gran sorpresa. Y, si los hay, le puedo asegurar, senador, que se tratará de un caso especial y único, que no contaminará al grupo”, lamentó Serapião Filho en julio de 2024.
A pesar del testimonio del ex árbitro, en octubre, el empresario William Rogatto admitió haber participado en un esquema de apuestas ilegales.
Investigado en la Operación Fin de Juego, por el Ministerio Público del Distrito Federal y Territorios (MPDFT) y en la Operación Juego Ensayado, por la Policía Federal (PF), Rogatto fue designado jefe del esquema que utilizó a Santa María para manipular resultados en el Campeonato de Brasilia este año. En testimonio admitió que engañó a la presidenta de la Sociedade Esportiva de Santa María, Dayana Nunes.
“Quien me tendió una trampa para engañar a la presidenta de Santa María fue el propio presidente de la federación. Me dijo: ‘El marido sufrió un infarto o algo así, la mujer no entiende de fútbol y necesita un inversor’. Y vine a relegar a Santa María. Ella terminó siendo vulnerable conmigo”, dijo Rogatto.
Los integrantes de la CPI sobre Manipulación del Juego y Apuestas Deportivas sopesaron todos estos testimonios y más, y presentarán sus conclusiones finales una vez que definan la fecha de la sesión.